El ADN más antiguo del mundo revela cómo evolucionaron los mamuts
Redacción. Un equipo internacional dirigido por investigadores del Centro de Paleogenética de la Universidad de Estocolmo ha secuenciado el ADN recuperado de restos de mamut que tienen hasta 1,2 millones de años. Los análisis muestran que el mamut colombino que habitó América del Norte durante la última edad de hielo era un híbrido entre el mamut lanudo y un linaje genético de mamut previamente desconocido. Además, el estudio proporciona nuevos conocimientos sobre cuándo y qué tan rápido se adaptaron los mamuts al clima frío.
«Este ADN es increíblemente antiguo. Las muestras son mil veces más antiguas que los restos vikingos, e incluso son anteriores a la existencia de humanos y neandertales«, dice el autor principal Love Dalén, profesor de genética evolutiva en el Centro de Paleogenética, financiado conjuntamente por el Museo Sueco de Historia Natural y la Universidad de Estocolmo.
Pequeños fragmentos de ADN
Hace alrededor de un millón de años no había mamuts lanudos o colombianos, ya que aún no habían evolucionado. Esta fue la época de su predecesor, el antiguo mamut de la estepa. Los investigadores ahora han logrado analizar los genomas de tres mamuts antiguos, utilizando ADN recuperado de dientes de mamut que habían estado enterrados durante 0,7-1,2 millones de años en el permafrost siberiano.
«Esta es la primera vez que se ha secuenciado y autenticado ADN a partir de muestras de un millón de años, y extraer el ADN de las muestras fue un desafío», dice Love Dalén.
Un origen inesperado
Los análisis de los genomas mostraron que el espécimen más antiguo, que tenía aproximadamente 1,2 millones de años, pertenecía a un linaje genético de mamut previamente desconocido. Los investigadores se refieren a este como el mamut Krestovka, según la localidad donde se encontró. Los resultados muestran que el mamut Krestovka se separó de otros mamuts siberianos hace más de dos millones de años.
«Esto fue una completa sorpresa para nosotros. Todos los estudios anteriores han indicado que solo había una especie de mamut en Siberia en ese momento, llamado mamut de estepa. Pero nuestros análisis de ADN ahora muestran que había dos linajes genéticos diferentes, al que aquí nos referimos como el mamut Adycha y el mamut Krestovka. No podemos decirlo con certeza todavía, pero creemos que pueden representar dos especies diferentes «, dice el autor principal del estudio, Tom van der Valk.
Mamut colombino un híbrido
Los investigadores también sugieren que fueron los mamuts que pertenecieron al linaje Krestovka los que colonizaron América del Norte hace unos 1,5 millones de años. Además, los análisis muestran que el mamut colombino que habitó América del Norte durante la última edad de hielo, era un híbrido. Aproximadamente la mitad de su genoma provino del linaje Krestovka y la otra mitad del mamut lanudo.
«Este es un descubrimiento importante. Parece que el mamut colombino, una de las especies de la Edad de Hielo más emblemáticas de América del Norte, evolucionó a través de una hibridación que tuvo lugar hace aproximadamente 420 mil años», dice la coautora principal Patrícia Pečnerová.
Evolución y adaptación
Los investigadores ahora podrían comparar el genoma de los mamuts durante un lapso de un millón de años. Esto permitió investigar cómo los mamuts se adaptaron a una vida en ambientes fríos y en qué medida evolucionaron estas adaptaciones durante el proceso de especiación. Los análisis mostraron que las variantes genéticas asociadas con la vida en el Ártico, como el crecimiento del cabello, la termorregulación, los depósitos de grasa, la tolerancia al frío y los ritmos circadianos, ya estaban presentes en el mamut de un millón de años, mucho antes del origen del mamut lanudo. Estos resultados indican que la mayoría de las adaptaciones en el linaje del mamut ocurrieron lenta y gradualmente con el tiempo.
«Poder rastrear cambios genéticos a través de un evento de especiación es único. Nuestros análisis muestran que la mayoría de las adaptaciones al frío ya estaban presentes en el antepasado del mamut lanudo, y no encontramos evidencia de que la selección natural fuera más rápida durante el proceso de especiación», dice coautor principal David Díez-del-Molino.
Investigación futura
Los nuevos resultados abren la puerta a una amplia gama de estudios futuros sobre otras especies. Hace aproximadamente un millón de años fue un período en el que muchas especies se expandieron por todo el mundo. Este fue también un período de grandes cambios en el clima y los niveles del mar, así como la última vez que los polos magnéticos de la Tierra cambiaron de lugar. Debido a esto, los investigadores creen que los análisis genéticos en esta escala de tiempo tienen un gran potencial para explorar una amplia gama de cuestiones científicas.
«Una de las grandes preguntas ahora es cuánto podemos retroceder en el tiempo. Aún no hemos alcanzado el límite. Una suposición fundamentada sería que podríamos recuperar ADN que tiene dos millones de años, y posiblemente ir incluso tan atrás como 2,6 millones. Antes de eso, no había permafrost donde se pudiera haber conservado ADN antiguo «, dice Anders Götherström, profesor de arqueología molecular y líder de investigación conjunta en el Centro de Paleogenética.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.