En 2020 se liberaron cinco linces en Andalucía para reforzar la reintroducción de la especie
Europa Press. La Junta de Andalucía ha liberado, a lo largo del año pasado, cinco ejemplares de lince ibérico en distintas zonas de expansión y reintroducción de la especie de la comunidad. En concreto, se han soltado cuatro machos y una hembra en varios puntos de Sierra Morena, como la comarca del Guadalmellato y el valle del río Guarrizas, pese a las limitaciones obligadas por la crisis sanitaria de la Covid-19.
Estas sueltas son imprescindibles en el objetivo de recuperar esta especie emblemática y endémica de la Península Ibérica. Con la liberación de estos ejemplares, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, según ha señalado en una nota, busca minimizar la pérdida de diversidad genética y prevenir la endogamia. Para ello, se establecen pequeños asentamientos de linces en zonas de conexión a fin de promover el intercambio de individuos y de genes entre las poblaciones que ya existen.
La primera de las sueltas de 2020 se produjo en el mes de febrero, en la finca pública Dehesa de las Yeguas, ubicada en la localidad jiennense de Vilches, cuyo ayuntamiento colabora desde hace una década en los proyectos de reintroducción del lince en el área de influencia del río Guarrizas.
Fue una liberación doble. Un macho, de nombre ‘Quintín’, y una hembra, bautizada como ‘Quincha’, que nacieron en 2019 en el Centro de Cría de Zarza de Granadilla (Cáceres) y pertenecientes a camadas diferentes. Todo apunta a que ambos ejemplares se han asentado en la zona donde fueron liberados.
También en febrero del año pasado se realizó la suelta de ‘Quinao’, un macho nacido en 2019 en el centro de cría ubicado en el municipio cacereño de Zarza de Granadilla. Esta vez se eligió para su introducción en el medio natural el área del Guadalmellato cordobés.
Una de las sueltas de lince más mediáticas de 2020 se llevó a cabo el pasado mes de diciembre en Lora del Río (Sevilla), ya que el ejemplar liberado fue un macho joven que provocó el revuelo en las redes sociales y en los medios de comunicación, tras recorrer el casco urbano del municipio onubense de Rociana del Condado. Bautizado con el nombre de ‘Ilusión’, con este macho se pretende lograr un reforzamiento genético en el área de expansión de Sierra Morena.
El último de los linces liberados en 2020 se llama ‘Kot’. Nació en 2013 en el Centro de Cría de La Olivilla, situado en el paraje de La Aliseda en Santa Elena (Jaén) y que gestiona la Consejería de Desarrollo Sostenible. Durante seis años, este macho de casi 17 kilos de peso ha aportado su genética en el valle del río Guarrizas, donde fue liberado en 2014. Al menos tres cachorros son fruto de su emparejamiento con la hembra ‘Kalimba’.
Su liberación se produjo el pasado 22 de diciembre en Montoro (Córdoba), con el objetivo de prevenir la endogamia y reforzar la población en el área de expansión de Sierra Morena.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.