‘Soñar Despierto’, la fundación sevillana que busca ofrecer igualdad de oportunidades a todos los niños
Rosa Alcántara. El 2020 sin duda hizo que los cimientos de nuestra vida se tambalearan, para unos más que para otros, y con el confinamiento que comenzó en marzo nos pudimos dar cuenta de que las cosas más simples, las rutinas, todas las cosas que dábamos por hecho que siempre estarían ahí eran imposibles de realizar. En España, son más de 23.000los menores que viven en acogimiento residencial, pero ¿qué pasaría si el mundo se parara también para los niños y niñas que más lo necesitan?
Simplemente hay situaciones en las que el mundo no puede darse el lujo de parar y héroes, tal vez sin capa, pero héroes al fin del día, los voluntarios, que realizan un trabajo encomiable, con colectivos muy diversos, para que, desde sus posibilidades y con total implicación, esta nueva situación no les afecte demasiado.
Una de esas personas es Berta Moreno, una sevillana de 22 años que desde hace más de seis años está al frente de la sede andaluza de la Fundación Soñar Despierto, donde se encarga de la coordinación de las actividades y sus campañas. Una Fundación con presencia en Barcelona, Madrid, Valencia y Sevilla, que desde hace más de una década colabora con los centros de acogida donde viven menores que, por diversos motivos, han tenido que ser separados de sus familias y han pasado a ser tutelados por el Estado hasta que cumplen la mayoría de edad.
Berta nos atiende al teléfono en un descanso entre sus estudios de Educación Infantil y el trabajo que realiza en un colegio. ¿Cómo comienza tu andadura con Soñar Despierto Sevilla? “Desde muy pequeña he sentido interés por el voluntariado y las buenas causas. Empecé como muchos, en el colegio, y al final he acabado dedicando mi tiempo libre y mis vacaciones a ayudar a los demás”, nos contaba. “No importa si era un proyecto pequeño del colegio, cerca de casa o en un país de África”.
Fue a gracias a participar en diferentes proyectos y conocer a otros voluntarios que escuchó a cerca de esta fundación y su propuesta, nos explica Berta. “Sencillamente – nos cuenta – nuestro objetivo principal es apoyar y acompañar a los menores residentes en los centros de acogida y centros de día, desde que entran hasta que alcanzan su autonomía. Trabajando para conseguir que todos ellos cuenten con las mismas oportunidades que el resto de niños de su edad, independientemente de las circunstancias adversas que les ha tocado vivir”.
En Sevilla colaboran con hasta 250 niños y niñas de 9 centros de acogida y centros de día donde realizan talleres, formaciones, también actividades de ocio y deporte. Además de facilitar material escolar y necesidades del hogar.
Aunque cada centro es diferente, y también lo es dependiendo de la ciudad. Actualmente, y gracias a la donación de voluntarios y empresas colaboradoras de la fundación, también se están poniendo en marcha proyectos de becas para estudios y programas de inserción laboral para cuando los jóvenes salen de los centros.
Hablando con Berta, parece que gran parte de su labor se sustenta en el acompañamiento a estos niños, ¿cómo ha afectado la pandemia a la continuidad del proyecto? “Nuestros proyectos principalmente son de contacto, haciéndonos presentes y acompañando, animando y distrayendo a los niños y todo eso con el coronavirus se ha visto muy reducido, limitado”, nos confesaba.
Un ejemplo, nos cuenta, ha sido la pasada campaña de Navidad. “Cada año llevamos a los centros un modelo de carta donde los niños envían sus deseos a los Reyes Magos y nos encargamos de apadrinar esas cartas, con personas o empresas, para que no les falte un regalo en estas fechas tan importantes. Un proyecto que finalizaba con una fiesta de entrega donde lo pasábamos realmente bien y este año pues ha tenido que ser entregado centro por centro”.
“Nosotros no podemos parar, ni siquiera por una pandemia, así que hemos seguido trabajando para que este bache no les afecte también, haciendo el mismo trabajo e intentando cubrir sus necesidades”.
¿Cómo se puede colaborar con Soñar Despierto Sevilla? “Las maneras de ayudar son muchas – explicaba la coordinadora de la fundación – pero el voluntariado es el alma de Soñar Despierto”. “Las necesidades en cada sitio son diferentes al igual que los tipos de voluntariado y voluntarios, a veces contamos con más o menos tiempo libre pero siempre habrá un hueco para aquellos que quieran ayudar”.
Finalmente, Berta nos cuenta que su mayor deseo para la fundación es que siga creciendo y cada día más gente se una a la familia de Soñar Despierto, “ayudamos a muchos niños y por eso necesitamos personas que crean en el proyecto, con ganas de ayudar y que les dediquen su tiempo, que es lo único que le van a pedir estos niños y niñas, que los acompañes y les hagas pasar un buen rato. Implicación de corazón”.
Animando, a que como un día hizo ella, los sevillanos se animen a participar en este bonito proyecto. ¡Hoy es un buen día para empezar a soñar!
La II Feria Internacional de Empleo ofrecerá… Instituciones y organizaciones granadinas han impulsado la II Feria Internacional de Empleo, que se celebrará por primera vez de forma…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.