Un centenar de médicos de todo el Estado acuden al curso Hands On-Live de endoscopia del tercer espacio que organiza Policlínica Gipuzkoa
/COMUNICAE/
Especialistas en Aparato Digestivo de todo el Estado se han reunido en Policlínica Gipuzkoa para formarse en «Endoscopia del tercer espacio», una técnica innovadora que permite tratar tumores y trastornos motores del aparato digestivo
Más de cien médicos especialistas han asistido de forma presencial y cincuenta on line a estas dos jornadas donde se han presentado estas nuevas técnicas y se han celebrado varios casos clínicos en directo.
Más de un centenar de médicos especialistas en Aparato Digestivo de todo el Estado han acudido este jueves y viernes al curso Hands On-Live de Endoscopia del Tercer Espacio organizado por el servicio de Aparato Digestivo de Policlínica Gipuzkoa. El curso ha contado con la presencia de grandes especialistas, que han compartido su experiencia y realizado en directo varias intervenciones por endoscopia del tercer espacio, una técnica innovadora que ha supuesto una evolución dentro de los tratamientos endoscópicos.
Según explica el Dr. Francisco Zozaya, médico especialista en Aparato Digestivo de Policlínica Gipuzkoa y coordinador del curso, «esta técnica incorpora una nueva dimensión en el tratamiento de las enfermedades relacionadas con los tubos digestivos, ya que accedemos al interior de la pared del propio tubo digestivo, en vez de hacerlo por dentro o por fuera del tubo como se ha hecho tradicionalmente».
Por su parte, el Dr. Juan Arenas, jefe del servicio de Aparato Digestivo de Policlínica Gipuzkoa, destaca las importantes aplicaciones clínicas que aporta esta nueva técnica: «En el estómago e intestino grueso, la endoscopia del tercer espacio facilita la resección en bloque de pólipos o tumores más grandes de lo que era posible anteriormente. En el caso del esófago, se utiliza para tratar trastornos motores como la acalasia, mediante la creación de un túnel interno en la pared del tubo y la realización de una miotomía».
A lo largo del jueves han tenido lugar diferentes talleres destinados a que los asistentes aprendiesen y practicasen esta técnica innovadora, utilizando ellos mismos el material necesario para su realización. Por otro lado, el viernes se han realizado varios casos clínicos emitidos por streaming en directo desde la Unidad de Endoscopia de Policlínica Gipuzkoa, donde los expertos pudieron mostrar de forma práctica como se realiza esta técnica y ofrecer consejos prácticos a los participantes.
Policlínica Gipuzkoa, pionera en endoscopia en el tercer espacio en el País Vasco
La endoscopia del tercer espacio es una técnica que se ha expandido globalmente en los últimos años debido a sus buenos resultados: «Son técnicas que ya están extendidas, sobre todo la disección submucosa que sirve para resecar y quitar lesiones de mayor tamaño. En España se ha ido implementando de forma generalizada desde hace tres años, y en el País Vasco, el primer caso lo realizamos en Policlínica Gipuzkoa el año pasado», destaca el doctor Francisco Zozaya.
Para conseguir un diagnóstico preciso, previamente se realizan pruebas funcionales, principalmente la manometría esofágica, una prueba que mide las contracciones del esófago para determinar si funciona correctamente. Esta prueba también mide la fuerza y la coordinación de los diferentes músculos del esófago para conducir los alimentos al estómago.
En cuanto al postoperatorio, el Dr. Zozaya asegura que son técnicas con «una recuperación muy rápida» que solo requieren un ingreso de uno o dos días: «Puede haber ciertas molestias en las primeras horas, pero se controlan con analgésicos convencionales. Además, al realizarla por orificios naturales, ya sea por la boca o por el ano, evitamos tener cicatrices y la recuperación es prácticamente inmediata», explica.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 59 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por el Ministerio de Ciencia e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
Eider Sánchez, nutricionista de Policlínica… Durante la menopausia, las necesidades de calcio aumentan significativamente, por lo que es fundamental adaptar la dieta para prevenir la…
200 farmacéuticos de Gipuzkoa se forman en el… En un curso organizado por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa, actualizan sus conocimientos sobre las implicaciones fisiológicas, síntomas…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.