Pasos clave para seleccionar una franquicia de hostelería y alcanzar el éxito
/COMUNICAE/
Una ruta estratégica para elegir la franquicia de hostelería ideal y maximizar el éxito empresarial, según Grupo Foodbox
El éxito en el ámbito de las franquicias de hostelería comienza con una elección acertada. Para guiar a los emprendedores en este proceso crucial, desde Grupo Foodbox presentan siete pasos esenciales para seleccionar la franquicia de hostelería que ofrezca las mayores oportunidades de éxito.
1. Definir los objetivos y expectativas
Antes de comenzar la búsqueda, es vital que los emprendedores definan claramente sus objetivos, expectativas y lo que buscan en una franquicia. Esto incluye consideraciones sobre el estilo de vida, la inversión deseada y las metas a largo plazo. El inversor debe tener en cuenta que la hostelería es un modelo de negocio rentable, pero muy exigente.
2. Investigar el mercado
Realizar una investigación exhaustiva del mercado de hostelería para identificar tendencias actuales, nichos de mercado y las franquicias con mayor crecimiento y estructura. Esto también implica entender las demandas del mercado local y las preferencias de los consumidores. Las marcas internacionales son siempre garantía de calidad y crecimiento.
3. Análisis de la rentabilidad y viabilidad financiera
Evaluar la rentabilidad potencial y la viabilidad financiera de las franquicias seleccionadas. Esto incluye examinar los estados financieros de la franquicia, costes de inversión, cánones, royalties y proyecciones de ingresos. «En Grupo Foodbox facilitamos y ayudamos de forma transparente a los inversores a tomar las decisiones adecuadas en materia de financiación».
4. Revisión de la imagen de marca y soporte del franquiciador
Investigar la reputación del franquiciador de forma global y el nivel de soporte que ofrecen. Esto abarca la formación, asistencia en marketing, soporte operativo y la fortaleza de la red de franquiciados. Para ello es esencial tener una estructura de la central amplia y un equipo profesional preparado.
5. Entender el contrato de franquicia
Es crucial leer y comprender completamente el acuerdo de franquicia, preferiblemente con la asistencia de un abogado especializado en franquicias. Prestar atención a los términos del contrato, obligaciones, restricciones y derechos.
6. Hablar con franquiciados actuales
Contactar y hablar con franquiciados actuales para obtener una visión realista de la operación diaria, los desafíos y el nivel de satisfacción con la franquicia.
7. Visitar locales existentes
Visitar varios locales de la franquicia para observar la operación, hablar con los clientes y obtener una sensación real de cómo funciona la franquicia en plena acción.
La selección correcta de una franquicia de hostelería es una decisión importante que puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Siguiendo estos siete pasos, los emprendedores pueden tomar una decisión informada y elegir una franquicia que no solo se alinee con sus objetivos, sino que también ofrezca un potencial de éxito significativo. Desde Grupo Foodbox, a través de las franquicias Santagloria, Taberna Volapié y Papizza apoyan y acompañan a los inversores durante todo el proceso.
Eider Sánchez, nutricionista de Policlínica… Durante la menopausia, las necesidades de calcio aumentan significativamente, por lo que es fundamental adaptar la dieta para prevenir la…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.