‘En Clave de RE-D’ mezcla música y la monumentalidad de localidades medievales en el verano de 2022
/COMUNICAE/
En lo que va de verano, han tenido lugar conciertos enmarcados en esta iniciativa de la Red de Ciudades y Villas Medievales en Jerez de los Caballeros, Marvão, Hondarribia y Consuegra. Para el final del verano, quedan aún actuaciones en Estella, Navarra, (3-10 de septiembre), y para el otoño, concretamente el 5 de noviembre, en Sigüenza, Guadalajara
Continúa el ciclo de conciertos En Clave de RE-D en la Red de Ciudades y Villas Medievales.
Con ‘En Clave de Re-D’, la Asociación busca la promoción conjunta de sus festivales y conciertos más emblemáticos a lo largo del año, con el fin de que los visitantes de cada una de las ciudades y villas, tengan la oportunidad de calendarizar y agendar en su año turístico otras del mismo perfil, combinando la visita cultural, con la natural, la gastronómica y la histórica.
El pasado 9 de julio tenía lugar el Concierto medieval en Jerez de los Caballeros (Badajoz). El patio del Centro cultural San Agustín, engalanado especialmente para la ocasión, volvió a llenarse con la melodía y el canto de la época medieval en el VII Concierto Medieval, que ofrecieron la Coral de la Escuela Municipal de Música de Jerez de los Caballeros y la Coral Nuestra Señora de la Soledad de Aceuchal, invitada en esta edición.
Bajo la dirección de María Asunción Pérez Leyton y Francisco Paz González y ataviados con indumentaria de ese período, los componentes de ambas corales interpretaron obras del Cancionero de Palacio y otros temas, contando con la riqueza de acompañamientos instrumentales; en el caso de la coral jerezana: gaita, flauta, violín, violonchelo, bandurria, oboe o tambores. También destacó la deliciosa actuación de un grupo de niñas que cantaron y bailaron en distintos momentos del concierto.
El acto, presentado por el locutor Javi Moreno, culminó con el intercambio de obsequios entre las dos corales y la interpretación conjunta de la obra ‘Ay linda amiga’, del Cancionero de palacio.
La Gala de Apertura del 8º Festival Internacional de Música de Marvão-Portugal (FIMM) tuvo lugar el 22 de julio, en el Pátio do Castelo, con la actuación de la soprano Juliane Banse, el acordeonista portugués João Barradas y la Orquesta de Cámara Colónia, dirigida por el Maestro Christoph Poppen. El ministro de Cultura de Portugal, Pedro Adão e Silva, estuvo presente en esta gala de apertura, que contó con más de 500 espectadores en el fantástico auditorio natural que es el Castelo de Marvão, para presenciar el inicio de uno de los más prestigiosos festivales de música clásica en el mundo.
La 8ª edición del FIMM marcó la vuelta al periodo prepandemia, recuperando una extensa y variada programación, con más de 40 conciertos (participación de unos 600 músicos, de casi 20 países), exposiciones de arte, visitas guiadas, ensayos abiertos a al público, eventos gastronómicos, entre otras actividades.
Además de músicos portugueses, el Festival acogió a artistas de Bielorrusia, Corea del Sur, Hungría, Bulgaria, China, Rusia, Moldavia, Países Bajos, Suiza, Francia, España, Reino Unido y Alemania, entre otros, y alrededor de 15.000 visitantes.
Con la dirección artística de Christoph Poppen y Juliane Banse, la edición 2022 del FIMM contó, una vez más, con la presencia del presidente de la República de Portugal. Este año, en las ruinas de la Ciudad Romana de Ammaia, Marcelo Rebelo de Sousa, embajadores y diplomáticos de varios países asistieron al concierto de la Orquestra XXI y la violinista Clara-Jumi Kang, bajo la dirección del maestro Dinis Sousa.
El sábado 30 de julio, en Baluarte de la Reina, tuvo lugar el Concierto de Verano de Hondarribia (Gipuzkoa), en el que participaron Eskifaia Txiki, Xatz Eskifaia y Eskifaia Abesbatza con un repertorio apropiado para el verano verano.
Hondarribiko Eskifaia Abesbatza es una asociación cultural constituida en 1978 en la ciudad de Hondarribia por Javier Busto, que tiene como objetivo el desarrollo de la música coral. En el concierto de verano de este año como novedad se contó con la actuación del coro infantil Eskifaia txiki que actuó en primer lugar, seguido del coro de voces blancas Xatz Eskifaia y la velada finalizó con el coro de voces mixtas, Eskifaia Abesbatza.
La actuación, con gran presencia de público, estuvo dirigida por Gorka Aierbe (coro de voces mixtas Eskifaia Abesbatza), Amaia Aldalur (coro de voces blancas, Xatz Eskifaia) e Iñigo Salaberria (coro infantil Eskifaia txiki).
Entre los días 25 de junio y 6 de agosto se ha celebrado, en Consuegra (Toledo) el ciclo de conciertos ‘Atardeceres en vivo’, con el maravilloso escenario de los molinos de viento de Consuegra (Toledo).
El objetivo del ciclo es el de acercar el patrimonio consaburense al público más joven, a millennials y centennials -en general al turista del futuro- y mostrar cómo las representaciones culturales del siglo XVI han evolucionado, de manera que hoy, los molinos quijotescos sirven para promocionar la música del siglo XXI aunando la esencia patrimonial manchega con las nuevas tendencias la música indie.
Así, la localidad toledana ha propuesto a los visitantes una interesante mezcla entre el escenario monumental y la música indie de artistas como Anna Colom, Mundo Chillón, Daniel, me estás matando, Sexy Zebras y Cráneo.
Mucha música aún por oír
Para los días 3 y 10 de septiembre está programada la 53ª Semana de Música Antigua de Estella (Navarra), en diferentes escenarios medievales y con música antigua como argumento principal.
Finalmente, el 5 de noviembre, en Sigüenza (Guadalajara), tendrá lugar el Concierto de la Mosquera Celtic Band, en el Teatro Auditorio de El Pósito, con música celta/pop.
La Reunión de la Alianza de Civilizaciones de las… HUMAN-AI-T: una iniciativa global para integrar la humanidad en la inteligencia artificial. UNAOC AI for #OneHumanity: Inteligencia Artificial centrada en…
U.S. Polo Assn. presenta la colección… El lanzamiento de temporada de la marca inspirada en el deporte incluye la colección limitada 135 aniversario U.S. Polo Assn.,…
Eider Sánchez, nutricionista de Policlínica… Durante la menopausia, las necesidades de calcio aumentan significativamente, por lo que es fundamental adaptar la dieta para prevenir la…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.