BIM explora medidas para eliminar las barreras en su implantación en obra
/COMUNICAE/
La falta de madurez del personal y la falta de requisitos por parte del cliente en torno a Building Information Modeling, entre los obstáculos que la Mesa de Constructoras se plantea superar
BIM está cada vez más presente en el sector de la construcción. En un momento en que se está haciendo una apuesta firme por esta revolucionaria metodología de trabajo colaborativo, las constructoras se plantean cómo mejorar su implantación en obra, donde todavía existen barreras que dificultan esa incorporación.
Así se ha puesto de manifiesto en la II Reunión de la Mesa de Constructoras BIM, celebrada este verano en la sede de FCC Construcción. Un espacio de diálogo, de intercambio de experiencias y conocimiento en torno a temas relacionados con Building Information Modeling que, en su segunda edición, ha visibilizado las barreras existentes para llevar esta metodología de trabajo a la obra. Entre ellas, la falta de madurez BIM dentro del personal de la obra. Un obstáculo que se propone superar fomentando la transformación cultural de este colectivo a través de programas formativos adecuados que garanticen que se aprovechará al máximo el potencial de la metodología BIM.
Esta apuesta formativa ya hace tiempo que la lideran empresas consultoras expertas en este ámbito, cuyos programas formativos, en especial a través de máster BIM online, son muy demandados y valorados en el sector. Tal y como menciona Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional (+VR) de la consultora especializada Espacio BIM -www.espaciobim.com-, «a los responsables y técnicos del departamento de estudios y ofertas de las empresas constructoras intentamos darles herramientas para interpretar Pliegos, comprender cómo se estructura la información en un modelo BIM, extraer de él la medición de obra y planificar los trabajos (también a partir de un modelo)».
Otras de las barreras detectadas en la reunión de constructoras en los procesos de implantación BIM en obra son la falta de requisitos de esta metodología por parte del cliente o el coste de las licencias de software. También se apunta como un problema recurrente la existencia de modelos de diseño no adecuados para construir y el hecho de que los estándares del cliente limitan la estandarización en constructoras.
Obstáculos que se proponen superar mediante una serie de medidas que se han definido en esta mesa de especialistas de la que forman parte Acciona, ACR, Aqualia, Comsa, Copasa, Copisa, Dragados, FCC, Ferrovial, OHLA, Pavasal, Rigel y Vías y Construcciones.
Por ejemplo, las constructoras señalan la importancia de que las ingenierías sean conocedoras de las necesidades existentes en fase de obra, algo que, lamentan, no está favoreciendo el sistema contractual por fases. Además, plantean la necesidad de que el cliente defina mejor los requisitos BIM y se generalice la ISO 19650 para unificar los procesos.
Posibles soluciones que la Mesa de Constructoras va a compartir en futuras reuniones con el personal del resto de la cadena de valor, para tratar de avanzar en conjunto en una óptima transición a BIM.
Residencial Palau explora innovaciones en el cuidado… Residencial Palau, una destacada plataforma de servicios residenciales para personas mayores ubicada en Palau-solità i Plegamans, Barcelona, continúa consolidándose como…
Quirón Prevención explora los beneficios de la… /COMUNICAE/ Expertos de la empresa líder en salud ocupacional señalan cómo, combinada con tecnologías inmersivas como la realidad virtual, la…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.