/COMUNICAE/
Expertos de la empresa líder en salud ocupacional señalan cómo, combinada con tecnologías inmersivas como la realidad virtual, la IA puede ser el camino a seguir en la personalización del aprendizaje y la anticipación de comportamientos de riesgo
La formación en prevención de riesgos laborales está experimentando una revolución gracias a la incorporación de la inteligencia artificial (IA). Según Quirón Prevención, esta tecnología está redefiniendo los estándares en seguridad laboral al personalizar el aprendizaje, mejorar la evaluación continua de riesgos y anticiparse a potenciales incidentes.
Una de las grandes innovaciones es la integración de la IA con tecnologías inmersivas como la realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR). Estas herramientas permiten a los trabajadores enfrentarse a simulaciones realistas de situaciones de riesgo en un entorno seguro, donde pueden practicar habilidades específicas sin exponerse a peligros reales.
En este sentido, expertos de Quirón Prevención subrayan que la IA no solo ajusta estas simulaciones a las características particulares de cada instalación o equipo, sino que también evalúa el desempeño en tiempo real. Esto permite proporcionar retroalimentación inmediata, identificando áreas de mejora y optimizando las prácticas preventivas.
Prevención basada en datos y proactividad
La capacidad de la IA para recopilar y analizar datos en tiempo real es clave para detectar comportamientos de riesgo antes de que se conviertan en problemas graves. Este análisis continuo permite a las empresas ajustar los programas de formación y enfocar los esfuerzos en las áreas más críticas, logrando una reducción significativa en accidentes laborales.
Además, la recopilación de datos también facilita la identificación de patrones peligrosos, lo que convierte a la IA en una herramienta esencial para diseñar estrategias de prevención proactivas. Por este motivo, desde el área de Formación Online de Quirón Prevención destacan el impacto positivo que estas soluciones tienen no solo en la seguridad de los trabajadores, «sino que aumenta la motivación y el compromiso, el aprendizaje es mucho más dinámico y cada persona trabajadora recibe una formación que se ajusta más a sus habilidades, intereses y ritmo de aprendizaje», sostiene su responsable, María Sierra Pelletan.
Hacia un nuevo paradigma en formación preventiva
La adopción de la inteligencia artificial marca un antes y un después en la manera en que las empresas abordan la formación en prevención de riesgos laborales. Al ofrecer simulaciones inmersivas, aprendizaje adaptativo y una evaluación continua, la IA establece un estándar más elevado en la capacitación, asegurando que los trabajadores estén mejor preparados para enfrentarse a los desafíos de su entorno laboral.
Por último, desde el área de Formación Online destacan que para que estas tecnologías alcancen su máximo potencial es fundamental que las empresas apuesten por planes formativos estructurados y que integren metodologías innovadoras como las que propone Quirón Prevención. Estos planes concluyen, deben incluir tanto formación teórica como práctica, «asegurando que los trabajadores puedan aplicar lo aprendido directamente en sus tareas diarias».
Fuente Comunicae
También te puede interesar...
- Lefebvre resume en una guía las novedades y… Las familias monoparentales suman a las 16 semanas de la madre biológica las 10 adicionales que corresponderían al otro progenitor,…
- Euca Prevención aborda los riesgos del blanqueo de… En un contexto donde el cumplimiento normativo se ha vuelto crucial, los cursos centrados en la prevención del blanqueo de…
- Residencial Palau explora innovaciones en el cuidado… Residencial Palau, una destacada plataforma de servicios residenciales para personas mayores ubicada en Palau-solità i Plegamans, Barcelona, continúa consolidándose como…
- FREEHAND ARQUITECTURA describe los beneficios de las… Las casas prefabricadas no solo representan un avance técnico y sostenible en la arquitectura, sino también un cambio cultural hacia…
- Eviden suministrará el próximo superordenador… /COMUNICAE/ 'Roihu' triplicará la capacidad de cálculo de los sistemas actuales del país. Este proyecto, valorado en hasta 60 millones…
- Los beneficios de la magnetoterapia en casa con el… /COMUNICAE/ La magnetoterapia se ha consolidado como una herramienta terapéutica de confianza para tratar una amplia variedad de dolencias y acelerar la…
- Doctrina Qualitas se vincula con la Asociación… /COMUNICAE/ AEDIA – Asociación Española para la Difusión de la Inteligencia Artificial y el Grupo Doctrina Qualitas se posicionan como…
- La CNS elogia el esfuerzo del joven empresario de… /COMUNICAE/ La China News Service (CNS) publicó el lunes un artículo en el que elogia los esfuerzos realizados durante años…