Valladolid, capital de la Industria 4.0, llama a la reindustrialización de nuestro país
/COMUNICAE/
El evento reunió a más de 300 directivos del ámbito de la industria 4.0, los servicios para la transformación digital, centros tecnológicos, logística y distribución, microelectrónica, robótica, marketing digital, inversión en capital riesgo y sector público. La Feria de Valladolid acogió durante los días 21 y 22 de junio la Cumbre de la Industria 4.0, organizada por Atlas Tecnológico con la colaboración de la Cámara de Comercio de Valladolid, y la empresa especializada en formación Fom Talent
La Feria de Valladolid acogió durante los días 21 y 22 de junio la Cumbre de la Industria 4.0, organizada por Atlas Tecnológico con la colaboración de la Cámara de Comercio de Valladolid, y la empresa especializada en formación Fom Talent.
El evento reunió a más de 300 directivos del ámbito de la industria 4.0, los servicios para la transformación digital, centros tecnológicos, logística y distribución, microelectrónica, robótica, marketing digital, inversión en capital riesgo y sector público.
Un evento que “supone el inicio de un nuevo ciclo en la relación de los componentes del ecosistema digital de innovación español”, según de Pablo Oliete, CEO de Atlas Tecnológico, el primer ecosistema digital de innovación creado en España.
Encuentro Fom Alumni
El evento contempló tres grandes actividades. La primera fue el Encuentro Fom Alumni, que reunió el día 21 a los más de 300 directivos que han asistido en los últimos años a los distintos másteres sobre industria 4.0 que organiza Fom Talent.
Contó como ponente estrella con Bruno Arias, director de la planta de Michelin en Valladolid, que habló sobre el «El desafío del talento en la reindustrialización de España». En la misma declaró que “la industria que tenemos en España debe ser objeto de reindustrialización, hay que mantener lo que tenemos y para eso hay que reinventarse”. Además añadió “La base de todo son las personas”, sostiene Bruno Arias, “si queremos crear una industria que no existe o convertir una industria del siglo pasado en otra del futuro, conectada, moderna, cero emisiones, la clave son las personas en el sentido más amplio de la palabra”.
Junto a él, Víctor Caramanzana, presidente de la Cámara de Comercio, habló de “El papel del CEO en la industria 4.0” como marco de debate de la posterior mesa redonda, moderada por el periodista Sergio Martín, que contó con la participación de Miguel Ángel Campelo, CEO de Castañas Campelo; Beatriz Escudero, CEO de Pharmadús Botanicals; y Antonio Tuñón, CEO de Lodisna. El encuentro concluyó con la entrega de los Premios Fom Alumni a la Transformación Digital de la Industria.
Atlas Tecnológico Collaborate
La jornada del 22 de junio, acogió el Collaborate Summer 2022, primera entrega de esta iniciativa que quiere ser un punto de encuentro donde hablar y debatir de tecnología y abordar los grandes desafíos a los que se enfrentan las empresas en el marco de incertidumbre actual. La inauguración corrió a cargo de Teodoro García Egea, doctor en ingeniería y diputado nacional, que habló sobre “Criptoeconomía y geopolítica: claves para entender el mundo que viene”.
Atlas Tecnológico Collaborate ofreció un formato novedoso e innovador para propiciar el intercambio de conocimiento entre directivos del sector industrial y los proveedores de soluciones digitales. Se desarrolló entre el Auditorio principal y dos Salas Ignite, donde los asistentes – en su mayoría directivos C-Level, muchos de ellos CEO, y con puestos de responsabilidad en las áreas de OT e IT- pudieron obtener respuestas a repartir según sus intereses y sus preferencias.
En los tres espacios paralelos se analizarán las últimas novedades tecnológicas mediante la presentación de Casos de Uso, por un lado, y de Showroom con las soluciones concretas ya disponibles en el mercado por parte de empresas como TST Sistemas (Alberto Puras), MESBook (Diego Sáez de Eguílaz y Concepción Albert), Esfera Ingeniería (Alejandro Sevilla), INNOVAE (Pablo Ayala) y AuraQuantic (Ilian Radoytsov).
Entre los grandes temas y visiones de vanguardia pegadas a la realidad de la industria 4.0, destacaron los relativos al diseño de modelos de negocio desde el internet de las cosas (IoT), la mejora de los procesos industriales y en el uso de la realidad aumentada y virtual en el entorno industrial, la automatización de flujos de trabajo y el trabajo digital y la formación como acelerador.
Entre los ponentes destacó la participación de directivos como Mario Tascón (Prodigioso Volcán), Javier Sirvent, Sergio Santo Domingo (FERSA), Juan Carriedo (SULO Ibérica), Aleksandar Mitrevski (SGS), Luis Martínez Curieses (Cerealto Siro), Mario García (IVECO), Luis Ángel Higueras (Mahou San Miguel), Carlos Herrero (Prosol), Esther Borao (Itainnova), Emilio Anglés (Kellogg’s), Josep Vento (Quimi Romar), Ángel García Bombín (Sonae Arauco), Elena Calpe (ROVI), Miguel Ángel Cintas (Atribus), Óscar Aguilar (Renault), Antonio Espejo (Versen) y Laura Izquierdo (ARN Consulting), entre otros.
Encuentro de Colaboradores de Atlas Tecnológico
En paralelo a Collaborate Summer’22 se celebró el primer Encuentro de Colaboradores de Atlas Tecnológico, donde el CEO de Premo Group, Ezequiel Navarro, ofreció la conferencia principal centrada en los “Retos 2030 y 2050 de la Industria Española”.
Reinaldo Ramos D’Agostino y Grupo Capital desvelan… /COMUNICAE/ Grupo Capital y Reinaldo Ramos D’Agostino presentan nuevas estrategias de gestión financiera para empresas, enfocadas en la optimización de…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.