El Cuco y su madre reconocen los hechos atribuidos por la Fiscalía
Durante el juicio iniciado este jueves, 26 de mayo, por el Juzgado de lo Penal número 7 de Sevilla contra el joven Francisco Javier García, conocido como El Cuco y condenado por encubrir en 2009 el asesinato de la joven sevillana Marta del Castillo, y contra la madre de éste, por un presunto delito de falso testimonio derivado de sus respectivas comparecencias en el juicio celebrado en 2011 por el citado crimen, ambos han reconocido los hechos contenidos en el escrito de acusación de la Fiscalía, anunciando en ambos casos su decisión de no contestar preguntas.
Frente a ello, la fiscal del caso y la acusación particular que ejerce la familia de Marta del Castillo han leído las preguntas que, respectivamente, tenían previsto plantear a los acusados, solicitando las defensas que no fuesen tenidas «en consideración» tales preguntas bajo la premisa de que el Cuco y su madre ya habían «reconocido desde la primera a la última palabra» el contenido del escrito de acusación de la Fiscalía.
La fiscal, por ejemplo, ha manifestado la necesidad de conocer «por qué mintió» el Cuco en el juicio de 2011, si «faltó a la verdad en todos los hechos» o si «elaboró su relato en connivencia con sus padres, entre otros aspectos, precisando a continuación Agustín Martínez Becerra, abogado defensor del Cuco, que con su reconocimiento del escrito de acusación de la Fiscalía, dicho acusado ha «dejado claro» que «mintió» al manifestar en aquella vista oral que no había estado en la tarde noche del día 24 de enero de 2009 en el piso de la calle León XIII, escena del crimen, y que sobre las 1,15 horas ya de la madrugada del día 25 estaba «acostado» en su dormitorio, en el domicilio familiar.
La juez del Juzgado de lo Penal número siete, no obstante, no ha accedido a no tener en consideración tales preguntas, explicando que ante la decisión de los acusados de reconocer en bloque el escrito de acusación de la Fiscalía y no contestar a las partes, «es normal que surjan muchas preguntas», como por ejemplo los extremos concretos objeto de mentira o los motivos que les llevaron a faltar a la verdad.
Delito de falso testimonio
Insistiendo en que se trata de un caso «muy dramático que tiñó de luto a España entera» y reconociendo que no es posible desligar plenamente el juicio celebrado en 2011 de la vista iniciada este jueves, la juez ha reiterado varias veces que el «fondo» de este nuevo juicio gira en torno al presunto delito de falso testimonio.
Tras ello, las defensas de ambos acusados han anunciado su decisión de desistir de las pruebas testificales que habían solicitado, reclamando que la vista oral avanzase directamente a la fase documental y de conclusiones definitivas, extremo al que se ha opuesto insistentemente la abogada Inmaculada Torres, que ejerce la acusación particular en nombre de la familia de Marta del Castillo.
Los testigos
A tal efecto, recordemos que entre los testigos citados a este juicio figuran los padres de la víctima e incluso Miguel Carcaño, condenado a 21 años y tres meses de cárcel como autor del crimen; precisamente después ser admitida la petición de la familia de Marta del Castillo para que el autor del crimen testificase presencialmente y no por videoconferencia.
Tras alegar insistentemente la abogada que para «valorar el daño moral» sufrido por la familia de Marta del Castillo, es necesario que los padres testifiquen, la juez ha decidido prescindir de todas las pruebas testificales a excepción de las comparecencias de los padres de Marta, previstas para este viernes, exclusivamente en torno a su «daño moral», con lo que Carcaño no habrá de prestar finalmente declaración como testigo.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.