Investigan la relación de componentes del plástico en envases con problemas en la adolescencia
El grupo de investigación de Oncología Básica y Clínica del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada ha encontrado relación directa entre niveles altos de Bisfenol A en niños de 9 a 11 años y problemas de pensamiento y comportamiento evidenciados en su adolescencia (16-17 años), siendo este uno de los constituyentes del plástico ‘policarbonato’ usado en algunos envases alimentarios.
Para poder realizar este estudio, este grupo de científicos granadinos ha analizado los cambios biológicos que se producen en los adolescentes, los llamados ‘biomarcadores de efecto’, como consecuencia de la exposición a diferentes agentes externos en edades tempranas, los llamados ‘biomarcadores de exposición’.
Los biomarcadores utilizados fueron el nivel de Bisfenol A (BPA) presente en orina, y el Factor Neurotrófico del Cerebro (BDNF), en sangre, para identificar la vía de acontecimientos que llevan a BPA a afectar el desarrollo neuroconductual. Para el análisis de las alteraciones del comportamiento de los adolescentes, se utilizó una encuesta donde los padres respondieron sobre el comportamiento de sus hijos.
Este equipo de investigadores es líder internacional e investiga desde hace más de 25 años cómo Bisfenol A, conocido disruptor endocrino (EDC), diseñado como estrógeno sintético en 1936 que está presente en muchos de los utensilios plásticos que forman parte de nuestro día a día, puede ejercer modificaciones epigenéticas (alteración de la metilación del ADN) que afectan al comportamiento humano, además de otros efectos adversos sobre la reproducción, el sistema inmunitario, el metabolismo o el aumento del riego de cánceres dependientes de las hormonas.
Resultados del estudio
Los resultados obtenidos en este estudio han puesto de manifiesto que los niños con niveles más altos de BPA en la infancia (9-11 años) tenían más problemas de comportamiento (pensamiento y quejas somáticas) en la adolescencia.
La exposición a BPA se asocia también con un aumento de la metilación del gen de BDNF, siendo la metilación un proceso por el cual se añaden moléculas nuevas, llamadas grupos metilo, al ADN impidiendo que el gen se exprese.
Según este estudio, la metilación del gen de BDNF explica al menos el 34 % de la asociación encontrada entre la exposición a BPA y problemas de pensamiento en adolescentes.
Estos resultados apoyan la reciente opinión de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) de restringir el uso de BPA en materiales de contacto alimentario, debido al riesgo asociado de efectos inadecuados sobre la salud humana.
El equipo multidisciplinar que ha realizado este estudio está integrado por médicos clínicos, fisioterapeutas, biólogos, químicos y ambientalistas que unen sus esfuerzos en el estudio de las causas ambientales de enfermedades comunes y en el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades tumorales.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.