Jaén acoge el VII Congreso Andaluz de Cofradías Gastronómicas
Jaén acogerá del 4 al 8 de mayo el VII Congreso Andaluz de Cofradías y Asociaciones Gastronómicas, que se desarrollará bajo el título ‘La cocina histórica de Andalucía» y que está promovido por la Federación de Cofradías Vínicas y Gastronómicas de Andalucía (Fecoan).
La delegada territorial de Turismo de la Junta en Jaén, Marián Adán, ha destacado durante la presentación del congreso que la gastronomía de Jaén y, en general de Andalucía, es «un bien cultural» y «un reclamo turístico singular» que se presenta como «pieza fundamental de nuestra economía y desarrollo», e invita a «conocer nuestros municipios, disfrutar de sus tradiciones y degustar sus platos típicos, herederos de las distintas civilizaciones que han pasado y convivido en nuestra comunidad».
El congreso cuenta con el respaldo y el patrocinio de más de 5.000 € de la Consejería de Turismo. La delegada territorial ha destacado que la celebración de este evento gastronómico, cultural y turístico «se ha consolidado como cita indispensable en el calendario, y como un atractivo pujante que completa y enriquece la oferta turística de Jaén y de toda Andalucía, especialmente en la campaña de primavera que acaba de comenzar».
Estudio gastronómico
El congreso reunirá a más de 200 gastrónomos de cofradías y asociaciones de Andalucía y otras provincias españolas, y «se profundizará en el estudio de la gastronomía íbera, romana, judía, árabe y cristiana», ha explicado la delegada.
Adán ha alabado el trabajo y esfuerzo de la escuelas de hostelería de la comunidad autónoma que participan en una edición que plantea «una vuelta a las raíces culinarias de nuestra tierra» con el objetivo de que «apoyar y estimular la formación de las futuras generaciones de cocineros», «fomentar el compromiso con sus raíces culinarias», y por supuesto, «premiar el talento de los alumnos de las escuelas de hostelería de Andalucía».
En este sentido, Adán ha subrayado la relevancia de la gastronomía como «reclamo de primer nivel» para los viajeros nacionales e internacionales. «El turismo gastronómico se ha convertido en uno de los atractivos fundamentales, antes de la pandemia generaba la visita de casi un millón de turistas al año, que solo vienen a degustar nuestro platos típicos», ha dicho Adán.
Igualmente, ha resaltado «la profesionalidad» y «la formación» de los hosteleros y demás profesionales que «a diario ponen en valor nuestros productos, nuestra cocina y sobre todo, esos platos excelentes, elaborados con productos de calidad de nuestra tierra, que solo se pueden encontrar en Jaén y Andalucía». Todo ello, ha señalado, configura «un segmento ideal» para combatir la estacionalidad turística, «ya que se puede disfrutar todo el año y conseguir fidelizar clientes en el destino».
Más detalles
En la presentación han participado también el diputado provincial, Pedro Bruno; el concejal de Turismo en el Ayuntamiento de Jaén, José Manuel Higueras; el presidente de Fecoan, Pepe Oneto; el presidente del comité organizador, Juan Infante; y el delegado de Fecoan en Jaén, Darío Díaz.
El VII Congreso Andaluz de Cofradías y Asociaciones Gastronómicas incluirá en su primera jornada la final del VIII Congreso Andaluz de Jóvenes Cocineros y Cocineras sobre Cocina Histórica de Andalucía (4 de mayo), así como rutas turísticas y gastronómicas por Úbeda y Baeza, Ciudades Patrimonio de la Humanidad, así como por Jaén capital, con visitas turísticas a la Catedral, el Castillo de Santa Catalina, los Baños Árabes y la Judería (5 y 6 de mayo).
La programación contará además con ponencias sobre gastronomía ibero-romana y de las 3 culturas, así como desfiles de cofradías, degustaciones y la entrega de los Premios Al-Andalus de Gastronomía 2022 y de los Cofrades de Honor.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.