‘Córdoba Fashion Journey’, un viaje por la moda cordobesa como motor económico
La ‘Córdoba Fashion Journey’ abrirá por primera vez su pasarela al análisis y la reflexión sobre la moda cordobesa como sector estratégico. Será el 29 de abril en la Sala Orive de la capital con un evento que contará con firmas embajadoras de la provincia en el escenario nacional e internacional, como Michonet, Barey Collection, Dímelo Hilando, Rafa Valverde o Pitusas, entre otras.
Según informa la organización en una nota de prensa, el evento será inaugurado por el alcalde, José María Bellido, y se presentará el estudio ‘El Sector de la moda en Córdoba’: una investigación pionera centrada en la visión empresarial de este sector económico, que pone el foco en un mercado en tendencia y sobre sus puntos fuertes y áreas de mejora. Y sentará las bases de un futuro plan estratégico que facilite la toma de decisiones sobre el futuro del sector.
Este trabajo está realizado por Intelqualia, especializada en inteligencia de mercado, sobre una base científica e indica el ‘minuto y resultado’ del sector de la moda cordobesa y hacia dónde se dirige, todo ello a partir de la visión de sus protagonistas para crecer exponencialmente como palanca de reactivación económica, revulsivo social y elemento que suma a la marca ciudad.
La moda cordobesa, motor de desarrollo
«El estudio es una base sólida sobre el que construir un desarrollo estratégico firme y sostenido del sector de la moda en Córdoba, un punto de partida para generar una fuerza en bloque frente a la atomización actual», han comentado Rocío Tornay y Joaquín Ágreda, responsables del informe y el equipo de Intelqualia.
Por su parte, la delegada de Reactivación Económica y presidenta del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo (Imdeec), Blanca Torrent, que colabora con este evento, ha señalado que «la moda no es sólo una de las grandes embajadoras de la marca Córdoba, sino un motor de empleo y desarrollo con un gran potencial de crecimiento».
Por este motivo, «es importante organizar encuentros como éste, que permitirá analizar los puntos fuertes y débiles del sector, ver cómo se puede emprender dentro del mismo, y cómo impulsar el talento que hay y las sinergias con otras industrias estratégicas, como la de la joyería», ha añadido Torrent.
Programación de ‘Córdoba Fashion Journey’
Además de la presentación del citado informe, el programa de ‘Córdoba Fashion Journey’ se completa con un paseo por la moda y el parque Joyero de Córdoba; la importancia del marketing y redes sociales y un debate entre dos grandes firmas: Silbon-Pequeña MOMA. Un repertorio representativo de este ámbito de actividad, que viene a «lucir un trabajo fantástico con mucho potencial», han resaltado.
Por eso, «era necesario organizar un evento donde se pueda agrupar todo ese talento», con el objetivo de «hacer brillar mucho más el nombre de Córdoba, pues se puede presumir de tener a los mejores embajadores de la moda cordobesa», ha explicado Rocío Guerra, de la agencia de eventos y consultoría de comunicación Xeito Meeting, que coorganiza la ‘Córdoba Fashion Journey’.
Al respecto, han valorado que es «un evento que marcará tendencia» y que cuenta con el patrocinio de Parque Joyero de Córdoba, la Universidad Loyola Andalucía, Eccuo Márketing Digital, Vinopremier y Embacor. Además, como colaboradores están el Ayuntamiento de Córdoba, el Imdeec, la Fundación Cajasol, La Casa del Ciprés y el Hotel Balneario Aguas de Villaharta.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.