El sector turístico andaluz supera ampliamente sus previsiones para Semana Santa
El vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, ha considerado que el sector turístico ha logrado durante esta recién concluida Semana Santa «recompensa» al trabajo que ha desarrollado durante la pandemia de Covid-19 para posibilitar su «recuperación».
En una entrevista en Canal Sur Televisión, recogida por Europa Press, el vicepresidente andaluz y consejero de Turismo ha analizado, a modo de balance, cómo ha transcurrido la Semana Santa en clave turística en Andalucía, sobre lo cual ha insistido en señalar que «se han superado de forma muy amplia las previsiones» iniciales.
En esa línea, Marín ha defendido que «hemos recogido el esfuerzo que se ha venido haciendo durante la pandemia por parte de los profesionales y la administración a la hora de poner en marcha las herramientas necesarias para este momento de la recuperación del sector turístico en la comunidad autónoma».
Proceso de recuperación
«Ese trabajo ha tenido la recompensa» en forma de «una Andalucía que ha rozado el lleno técnico en muchas provincias«, según ha celebrado el vicepresidente antes de defender que «el turismo ha demostrado que está ayudando a esa recuperación económica que necesitábamos después de 2 años de mucha tristeza», un sentimiento que ahora se ha transformado «en mucha alegría y ganas de vivir», según ha añadido.
Marín ha explicado que ha estado en contacto «con los empresarios» del sector turístico, que le han hablado de que se ha producido «una recuperación muy importante, muy por encima de lo que incluso preveían», y «la mayoría me habla de datos muy superiores a los de 2019, que fue año de récord histórico en el turismo en Andalucía».
Prudencia ante el fin de las mascarillas
Por otro lado, a propósito del fin de la obligatoriedad del uso de las mascarillas en interiores a partir de esta semana, salvo excepciones en determinados espacios, y ante la cercanía de las fiestas de primavera que, como la Feria de Abril de Sevilla, se celebrarán en Andalucía durante las próximas semanas, Marín ha apelado a «ser prudentes después de lo que hemos vivido» con la pandemia.
No obstante, ha comentado que «con las vacunas y los avances en los últimos meses nos podemos permitir ir sin mascarillas en exteriores, y dentro de las casetas –en las ferias– y de restaurantes, tenemos que seguir atendiendo las recomendaciones de los expertos» para saber si es conveniente seguir usando las mascarillas o no, porque esa cuestión no debe decidirse a partir de «opiniones de políticos», según ha sostenido el vicepresidente.
Así, Marín ha concluido señalando que «tenemos que irnos aostumbrando a la normalidad de antes» de la irrupción de la Covid, pero «pediría siempre que siguiéramos esas instrucciones para no vernos con sorpresas que nunca son agradables». «Es más importante prevenir que curar», ha sentenciado el vicepresidente para concluir.
Más de un 80% de ocupación
Las reservas de última hora han elevado en más de 5 puntos la ocupación prevista de los hoteles andaluces durante el puente de Semana Santa, que ha sido al final de un 81,52 por ciento, según los datos de la Federación Andaluza de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Fahat). Con este empuje de los últimos días, el balance de toda la semana arroja una ocupación media de 71,54 por ciento que desde el sector celebran, aunque consideran aún «muy atrevido» hablar de recuperación pospandémica.
Ya se esperaba que esas «novedades» de última hora pudieran dar un vuelco, según ha apuntado a medios el secretario general de Fahat, Rafael Barba, aunque la dimensión de las reservas tardías, de hasta 5 puntos, ha supuesto un revulsivo. Inicialmente se calculaba que habría una ocupación para el puente de Semana Santa –de Jueves Santo a Domingo– de 76 por ciento.
Menos alojamientos abiertos
«Hemos confirmado un cierre del segundo tramo de Semana Santa en cuanto a ocupación en torno a un 81,52 por ciento, lo cual incide sobre la media de la Semana Santa y la deja en términos de un 71,54 por ciento», ha destacado Barba, quien ha subrayado que «si bien es cierto que el dato de ocupación siempre es un dato muy importante», hay que «tener cuidado con cómo relativizamos esos datos».
En este sentido, ha explicado que en este momento hay «una capacidad alojativa inferior a la de 2019, es decir, a la de la última Semana Santa que disfrutamos» de cerca de un 25,8 por ciento. «Hay hoteles que no han abierto, simplemente», ha explicado.
A esto se suma que ha habido un «descenso del precio medio en torno a casi 12 puntos respecto a esa Semana Santa de 2019», ha comentado, y que en cualquier caso las pernoctaciones registrada en esto días suponen un porcentaje muy pequeño dentro de lo que se considera un año normal para el sector.
Éstos son los 109 diputados electos del nuevo… A continuación se detallan los 109 integrantes del Parlamento andaluz de la duodécima legislatura surgido de las elecciones autonómicas celebradas…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.