El COF de Gipuzkoa inaugura nuevo espacio para dar respuesta a las necesidades formativas de la profesión
/COMUNICAE/
El acto inaugural ha tenido lugar esta mañana en San Sebastián con la asistencia del director de Farmacia del Gobierno Vasco, Iñaki Betolaza; la concejala delegada de Acción Social, Aitziber San Roman, la decana de la Facultad de Farmacia de la UPV/EHU, Mirari Ayerbe; y la contadora del Consejo General de Farmacéuticos, Cristina Tiemblo
En el evento las farmacéuticas Amaia Garitano, Ana María Gómez, Izaro Oyarbide, Marina Guisasola y Amaia Unamuno han recibido los Premios CreditCofg, en reconocimiento a su participación en las actividades profesionales y formativas organizadas por el Colegio. Asimismo los doctores en Farmacia Gorka Orive y Unax Lertxundi han ofrecido una charla sobre: “La Farmacontaminación y su impacto en el actual ecosistema”.
Con un corte de cinta protagonizado por la concejala de Acción Social del Ayuntamiento de San Sebastián, Aitziber San Roman; y el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa (COFG), Miguel Ángel Gastelurrutia, se ha inaugurado oficialmente esta mañana en San Sebastián SM5, el nuevo espacio formativo del COFG. Se trata de una moderna sala aledaña a la sede del Colegio que, dotada con la última tecnología audiovisual, permitirá impulsar todavía más la formación de las y los 1.175 farmacéuticos que trabajan en Gipuzkoa.
Ubicado en el número 5 de la céntrica calle San Martín en San Sebastián, el nuevo espacio formativo del COFG tiene capacidad para 82 personas, sistema de proyección basado en monitores con calidad 4k, así como un sistema para la realización de videoconferencias integrado en la sala, entre otros aspectos técnicos. Su puesta en marcha permitirá realizar tanto sesiones presenciales como online, así como en formato híbrido combinando ambas modalidades, un aspecto esencial teniendo en cuenta la orografía de Gipuzkoa.
“El farmacéutico, como profesional sanitario, tiene la necesidad y la obligación ética de formarse de por vida. La formación es uno de los pilares de la actividad colegial y esta nueva sala, dotada de la última tecnología audiovisual, nos va a permitir impulsar todavía más la formación de nuestros colegiados/as, uno de los aspectos que más valoran”, ha subrayado Miguel Ángel Gastelurrutia.
Tras recordar que el COFG destina gran parte de sus recursos económicos y humanos a actividades formativas, Gastelurrutia ha subrayado que “queremos potenciar la investigación en farmacia comunitaria, que es quizás la que más empuje necesita con respecto a otros ámbitos de ejercicio. Invertir en formación es imprescindible para avanzar hacia la farmacia comunitaria clínica que soñamos muchos de nosotros”, ha dicho.
El presidente del COFG ha concluido su discurso repasando los retos que afronta la profesión y la farmacia guipuzcoana: “La farmacia está en plena transformación hacia una farmacia más asistencial y, ello, en plena revolución industrial 4.0 con lo que supone de abordar asuntos como la digitalización de la profesión, aprovechar herramientas como internet de las cosas, la inteligencia artificial, etc.; elementos que van a influir mucho en el futuro inmediato. En este sentido, toda la evolución farmacoterapéutica con la medicina personalizada, la implantación de medicamentos biológicos, CAR-T, inmunoterapia, etc., van a modificar el paisaje farmacológico actual de una manera tremenda y con unas necesidades de financiación de gran intensidad”, ha subrayado.
El acto de inauguración del nuevo espacio ha contado asimismo con la intervención de Aitziber San Roman, concejala delegada de Acción Social del Ayuntamiento de San Sebastián, quien ha recordado su primera visita a una farmacia cuando era niña y ha subrayado que los y las farmacéuticas “trabajáis desde la cercanía, teniendo en todo momento presentes a las personas que atendéis, pensando en cómo ayudarles. Desde la confianza, cuidándote, empujándote y riñéndote cuando hace falta. En el Ayuntamiento de San Sebastián lo sabemos y también que sois necesarios, estando siempre ahí colaborando con nosotros y demostrando continuamente que sois un agente comunitario de primer nivel”, ha dicho.
Por su parte, el director de Farmacia del Gobierno Vasco, Jon Iñaki Betolaza, ha reconocido en su intervención el trabajo que el COFG y los Colegios de Farmacéuticos vascos realizan desde hace años. “Sois un Colegio orientado a la acción y quiero recocer hoy esa labor y felicitaros por este nuevo salón de formación que se va a convertir en punto de encuentro para todas las farmacéuticas y farmacéuticos de Euskadi”, ha dicho. Betolaza ha instado a aprovechar este nuevo espacio “para que todas las y los profesionales de la farmacia sean cada vez más asistenciales. Nosotros vamos a poner todo el empeño para dotar de todas las infraestructuras y recursos para que esto sea así”
Entrega de premios y charla sobre Farmacontaminación
En el transcurso de la inauguración se han entregado asimismo los Premios CreditCofg para reconocer a los colegiados/as más activas y participativas en las actividades profesionales desarrolladas por el Colegio en 2021. Las farmacéuticas que han recibido los galardones son: Amaia Garitano (Elgeta), Ana María Gómez (Zarautz), Izaro Oyarbide (Bergara), Marina Guisasola (Irun) y Amaia Unamuno (Donostia).
Para finalizar el acto, los doctores en Farmacia Gorka Orive y Unax Lertxundi han ofrecido una interesante charla sobre “La Farmacontaminación y su impacto en el actual ecosistema”.
Al acto han asistido los presidentes del resto de Colegios profesionales sanitarios de Gipuzkoa, las presidentas de los Colegios de Farmacéuticos de Álava, Milagros López de Ocáriz; de Bizkaia, Flavia Erazo; la contadora del Consejo General de Farmacéuticos, Cristina Tiemblo; así como representantes de la distribución farmacéutica y otros ámbitos relacionados con la profesión.
Profesión farmacéutica en Gipuzkoa
Gipuzkoa cuenta con 287 farmacias, de las cuales 85 se ubican en San Sebastián y las 202 restantes en la provincia. El territorio cuenta con 161,6 farmacéuticos/as por cada 100.000 habitantes.
De los 1.175 farmaceúticos/as colegiados/as en Gipuzkoa, el 80,9% son mujeres (950), siendo la provincia con mayor porcentaje de farmacéuticas colegidas del Estado donde la media de mujeres se sitúa en el 71,7%. La edad media de estos profesionales de 47,3 años.
De los 1.175 farmacéuticos colegiados en Gipuzkoa, 983 trabajan en farmacias comunitarias del territorio, 35 en farmacia hospitalaria, 12 en análisis clínicos, y los restantes en ámbitos con administración y salud pública, distribución farmacéutica, óptica y acústica y ortopedia.
EPAM NEORIS inaugura su hub de Inteligencia… "NEORIS Artificial Intelligence Hub, powered by EPAM" tiene como objetivo impulsar la IA para que las empresas sean más competitivas,…
Eider Sánchez, nutricionista de Policlínica… Durante la menopausia, las necesidades de calcio aumentan significativamente, por lo que es fundamental adaptar la dieta para prevenir la…
200 farmacéuticos de Gipuzkoa se forman en el… En un curso organizado por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa, actualizan sus conocimientos sobre las implicaciones fisiológicas, síntomas…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.