Hallan restos de una mujer romana en la necrópolis megalítica de Panoría
Un equipo de investigación de la Universidad de Granada (UGR) ha hallado los restos de una mujer romana enterrada en la necrópolis megalítica de Panoría (Granada) que falleció en torno al siglo V d.C, es decir, más de 2.600 años después del abandono de este lugar sagrado.
La necrópolis megalítica de Panoría se localiza en el extremo más oriental de Sierra Harana, en la localidad granadina de Darro, y fue utilizada entre los años 3600 y 2100 antes de Cristo. Pasados miles de años desde su construcción y uso funerario, la necrópolis fue reutilizada en época romana. Esta necrópolis consta de, al menos, 19 sepulturas, de las que nueve han sido excavadas en los años 2015 y 2019 por Grupo de Investigación ‘GEA. Cultura material e identidad social en la Prehistoria Reciente en el sur de la Península Ibérica’ del departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada.
Se trata de monumentos megalíticos formados por cámaras funerarias de forma trapezoidal a las que se accede por cortos pasillos. En su interior se han registrado numerosos restos antropológicos y ajuares funerarios. En concreto, se han estudiado más de 55.000 restos que pertenecen a hombres, mujeres y niños. La datación radiocarbónica de estos restos muestra que la necrópolis fue usada durante breves pero intensos periodos funerarios.
Su construcción y primer uso se realizó entre el 3600 y 3500 a.C., en época neolítica cuando este tipo de monumentos era típico. Posteriormente y tras un largo periodo de inactividad funeraria, las sepulturas fueron de nuevo utilizadas en los siglos 25 y 21 a.C. durante cortos periodos temporales de no más de 100 años. Aproximadamente en torno a 2100 a.C.la necrópolis fue abandonada, aunque no olvidada.
Excavaciones
«Durante el proceso de excavación se produjo un hallazgo sorprendente: en el exterior de la cámara funeraria de la que conocemos como sepultura 15 se registró una fosa en la que se depositaron cuidadosamente los restos de un cráneo y sobre él dos huesos largos, un húmero y una tibia», explica Gonzalo Aranda Jiménez, del departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada y autor principal de la investigación.
El estudio antropológico demostró que el cráneo pertenecía a una mujer que murió entre los 18 y 25 años, y la datación radiocarbónica evidenció que su fecha de muerte se situaba en el siglo v d.C. en lo que se conoce como Antigüedad Tardía. Esto significaba que, pasados más de dos mil de años de su abandono, la necrópolis fue reutilizada en época romana.
«En realidad, no fue una práctica funeraria propiamente dicha, sino un ritual que implicó la deposición de restos óseos ya esqueletizados y no de un individuo recién fallecido. Desconocemos las razones por las que los restos de esta mujer se enterraron en Panoría, una necrópolis megalítica de época prehistórica. Lo que sí parece evidente es la importancia que debió tener como lugar sagrado, probablemente conectado con la historia y memoria de las comunidades locales que habitaron la cuenca de Guadix», apunta Margarita Sánchez Romero, otra de las autoras del trabajo.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.