Andalucía se suma a la lucha contra la tuberculosis
La Consejería de Salud y Familias ha anunciado este jueves que, a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, ha aplaudido este jueves la celebración del Día Mundial de la Tuberculosis y se ha sumado a este día que cada año se celebra para concienciar sobre las consecuencias sociales, económicas y para la salud de la tuberculosis y acelerar los esfuerzos por poner fin a la epidemia mundial de esta enfermedad.
Esta efeméride se conmemora el 24 de marzo, en recuerdo de la fecha en que el doctor Robert Koch anunció que había descubierto la bacteria que causa la tuberculosis en 1882, lo que abrió el camino hacia el diagnóstico y la cura de esta enfermedad, según ha señalado la Consejería en un comunicado.
La Junta ha puntualizado que, bajo el lema ‘Invirtamos en poner fin a la tuberculosis. Salvemos vidas’, desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha recordado la necesidad «urgente» de invertir recursos para intensificar la lucha contra esta enfermedad a nivel internacional y lograr la meta de la Estrategia ‘Fin a la Tuberculosis’.
Asimismo, ha subrayado que lograr este fin es «especialmente crítico» en el contexto de la pandemia de Covid, que «ha puesto en riesgo» los avances alcanzados a nivel internacional en los últimos años, incrementado las muertes por tuberculosis por primera vez en más de una década, al «haber retrasado» los diagnósticos y tratamientos, y «disminuido» los recursos dedicados a los servicios sanitarios esenciales para la tuberculosis, por lo que el lema de este año recuerda «la necesidad» de invertir de nuevo para revertir el impacto de la pandemia.
La pandemia ha incrementado las desigualdades en salud, según la Junta, profundizando las ya existentes y sufridas por las poblaciones más vulnerables de nuestra sociedad, incrementado el riesgo de sufrir tuberculosis en las personas de entornos vinculados a la pobreza y exclusión social.
En Andalucía, con una tendencia descendente en los últimos 20 años, la tasa de incidencia de tuberculosis en 2021 fue de 6,65 por 100.000 habitantes. Con estos datos, la comunidad autónoma alcanza el objetivo de reducción previsto por el Plan para la Prevención y Control de la Tuberculosis en España, que pretende reducir entre 15-25% la tasa de incidencia de esta enfermedad, hasta alcanzar una tasa entre 9 y 7,9 casos por 100.000 habitantes.
Poner fin a la tuberculosis
La tuberculosis fue declarada emergencia de salud pública en el año 1993 por la Asamblea Mundial de la Salud de la OMS y, desde entonces, los esfuerzos internacionales «no han cesado para avanzar en el control de la enfermedad», ha declarado la Consejería.
A nivel internacional, la Estrategia ‘Poner Fin a la Tuberculosis’ tiene como objetivo acabar con la epidemia mundial de esta enfermedad, reduciendo el número de muertes en un 95% y la tasa de incidencia en un 90% entre 2015 y 2035, y consiguiendo que ninguna familia tengan que hacer frente a «gastos excesivos» debido a la tuberculosis. La Estrategia fue adoptada por la Asamblea Mundial de la Salud en mayo de 2014.
Hasta 35 detenidos en una operación contra el… Agentes de la Guardia Civil desarrollan desde primeras horas de este miércoles una operación contra una organización dedicada al narcotráfico…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.