España concede casi 1.000 permisos de protección temporal a ucranianos
El Gobierno ha concedido un total de 924 permisos de protección temporal a personas desplazadas por la invasión rusa en Ucrania a través de la Comisaría Provincial de Policía en Málaga desde que se inició este procedimiento que permite a los refugiados tener permiso de residencia y trabajo, así como acceder al resto de servicios sociales.
El subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, ha presidido este miércoles la constitución de la comisión provincial de coordinación del Plan Integral de Acogida a desplazados de Ucrania, que integran la Subdelegación del Gobierno, el Consulado de Ucrania en Andalucía, la Junta de Andalucía, la Diputación provincial –en representación de los 103 municipios malagueños– las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las asociaciones CEAR, Cruz Roja, ACCEM y Málaga Acoge.
Salas ha recordado que el Ejecutivo ha habilitado «en tiempo récord» el sistema de protección temporal para que «los desplazados de Ucrania puedan tener permiso de residencia y trabajo y puedan acceder a todos los servicios sociales de nuestro país» y ha agradecido el trabajo de los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía para esta tramitación extraordinaria.
Ha recalcado que «la provincia de Málaga aglutina aproximadamente la mitad de los permisos de protección temporal que se han concedido hasta el momento en Andalucía, lo que demuestra la importancia de Málaga en la recepción de desplazados por la invasión rusa de Ucrania».
El Gobierno de España ha establecido un Plan de Acogida con una red de 20.000 plazas aproximadamente, tanto propias como de las Comunidades Autónomas. En Málaga es la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) quien gestiona las plazas de acogida del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, organización a la que se ha sumado Cruz Roja y ACCEM.
El subdelegado ha informado de que a día de hoy existen un total de 751 refugiados ucranianos en la provincia de Málaga, la gran mayoría de ellos atendidos por CEAR, organización a la que se han sumado recientemente Cruz Roja y ACCEM. Así, ha agradecido el esfuerzo y el trabajo constante de estas organizaciones en la atención de los desplazados ucranianos.
Salas ha insistido en la necesidad de que las distintas administraciones pongan a disposición del Plan de Acogida establecido por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a la mayor celeridad el máximo número de plazas de acogida posibles.
Según ha indicado el subdelegado en un comunicado, durante la reunión, la delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, «ha precisado que actualmente tienen unas 300 plazas disponibles para atender a refugiados». Ha agradecido «esta disposición» y ha recalcado que estas plazas «deben de ser puesta a disposición de CEAR para que puedan atender a los desplazados que siguen llegando a la provincia».
Ha confiado en que «el número de plazas ofrecidas por la Junta de Andalucía llegue a las más de 1.000 plazas que el consejero de Presidencia, Elías Bendodo, anunció la semana pasada que estaban disponibles en Málaga».
Salas ha agradecido, asimismo, la disposición de la Diputación de Málaga, que ha puesto a disposición de CEAR una treintena de plazas que actualmente están ya ocupadas por refugiados ucranianos.
Creade
El subdelegado del Gobierno ha señalado que la puesta en marcha del futuro Centro de Recepción, Atención y Derivación (Creade) del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en Málaga se hará efectiva en los próximos días y ha precisado que esta semana responsables del ministerio han valorado distintas ubicaciones ofrecidas por el Ayuntamiento de Málaga.
Así, ha recordado que el Gobierno ha elegido Málaga para la puesta en marcha del Plan de Acogimiento Familiar, que será coordinado por el Ministerio en colaboración con la Fundación «la Caixa» y las ONG colaboradoras, sobre el cual Salas ha indicado que el inicio del mismo «es inminente».
El proceso de acogimiento familiar consta de tres fases: detección de familias, la certificación de idoneidad de estas familias para la acogida y asignación de la unidad familiar de acogida. El periodo inicial valorado por el Gobierno para esta acogida familiar es de seis meses ampliable a un año.
El subdelegado del Gobierno ha dado las «gracias a la sociedad malagueña por el esfuerzo de solidaridad que ha mostrado ante el drama de la invasión rusa en Ucrania, y ha hecho extensiva esta gratitud a todas las instituciones «por su disposición a colaborar en todos los aspectos que conlleva la acogida de todos los refugiados que están llegando a Málaga y a España».
Ultiman la apertura del centro de refugiados… El Gobierno ultima la puesta en funcionamiento del Centro de Recepción, Atención y Derivación (Creade) de refugiados ucranianos de Málaga,…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.