Aprueban incentivos para climatización con renovables de los sectores productivos
La Junta de Andalucía ha publicado este 21 de marzo en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la convocatoria de un nuevo programa de incentivos que pretende impulsar el uso de energías renovables para climatización y necesidades térmicas en todos los sectores productivos: agropecuario, servicios, industrial, residencial que ejerza actividad económica, y sector público.
Incluido dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el programa contará con un presupuesto de 21,8 millones de € procedentes de fondos europeos Next Generation. El plazo para presentar solicitudes se abrirá el 25 de mayo y permanecerá abierto hasta el 31 de diciembre de 2023 o hasta el agotamiento de los fondos, según informa la Junta.
Esta nueva línea de ayudas, regulada a través del Real Decreto 1124/2021, de 21 de diciembre, y gestionada por la Agencia Andaluza de la Energía, busca la mejora de la eficiencia energética y la calidad del aire de las ciudades, la promoción y el uso de energías alternativas, así como la diversificación de las fuentes de energía usadas en la producción energética que contribuyan a la consecución del objetivo de descarbonización de la economía.
Dos tipos de programa
En ella se incluyen 2 programas de ayudas para instalaciones de energías renovables térmicas en función del tipo de beneficiario: uno para los sectores industrial, agropecuario, servicios y otros sectores de la economía, incluyendo el residencial que ejerza actividad económica (programa 1), al que se destinará inicialmente el 80% del presupuesto; y un segundo, con un 20% de los fondos, para edificios no residenciales, establecimientos e infraestructuras del sector público (programa 2).
Las tecnologías renovables que se incentivarán son la solar térmica, geotermia, biomasa, aerotermia e hidrotermia. Todos los equipos destinados a climatización deberán cumplir las directivas de ecodiseño y etiquetado energético.
Los sistemas térmicos objeto de ayudas incluyen la implantación de nuevas instalaciones renovables como ampliaciones y sustituciones de sistemas de producción existentes para la producción de frío o calor en edificios: agua caliente sanitaria, calefacción, refrigeración o climatización de piscinas, bien directamente o bien a través de microrredes de distrito de calor o frío (se incentiva solo el primer megavatio de potencia).
Por ejemplo, en procesos productivos se incentivarían las aplicaciones térmicas de baja, media y alta temperatura en almazaras, extractoras y refinerías de aceite; abastecimiento de servicios de lavandería; industria del plástico, en los procesos de pasteurización y conservación de productos perecederos o en la climatización de naves de uso industrial, ganadero e invernaderos, entre otras actuaciones.
En el sector residencial que ejerza actividad económica podrían contemplarse, por ejemplo, aplicaciones de climatización a través de equipos de biomasa, geotermia o aerotermia en hoteles o en establecimientos de turismo rural.
Cálculo de ayudas
El importe del incentivo se calculará sumando una ayuda base y una ayuda adicional. Así, la ayuda base oscilará entre el 35% y el 45% de los costes subvencionables para el programa 1 (en función de si es grande, mediana o pequeña empresa) y el 70% en el caso de programa 2 para el sector público que no ejerce actividad económica.
La ayuda adicional incrementa en un 5% los porcentajes anteriores siempre que las actuaciones en ambos programas se lleven a cabo en localidades de reto demográfico de hasta 5.000 habitantes y municipios no urbanos de hasta 20.000 habitantes con núcleos de población de menos de 5.000 habitantes.
Presentación de solicitudes
El listado de estos municipios estará accesible en la página web de la Agencia Andaluza de la Energía. Las solicitudes de ayuda serán atendidas por orden de presentación y se podrá optar por la presentación electrónica directamente por los beneficiarios o a través de empresas adheridas (cuyo listado podrá consultarse en la web de la entidad), que les representará en dicha tramitación.
Con esto, se persigue el máximo impacto del programa, en línea con el modelo de colaboración público privado llevado a cabo por el Gobierno andaluz en otras líneas de ayudas, y facilitar los trámites a los beneficiarios, así como el desarrollo del sector empresarial.
Jornada informativa
A fin de dar a conocer este nuevo programa y explicar las condiciones y requisitos del mismo a los posibles beneficiarios y empresas adheridas, la Agencia Andaluza de la Energía ha organizado el próximo jueves 24 de marzo una jornada informativa online de presentación del mismo.
Con este nuevo programa de ayudas son ya diez los que actualmente gestiona la Agencia Andaluza de la Energía, adscrita a las Consejerías de la Presidencia, Administración Pública e Interior y de Hacienda y Financiación Europea, con un presupuesto global de más de 660 millones de euros en ayudas para la mejora de la eficiencia energética, la descarbonización del transporte y el aprovechamiento de las energías renovables para ciudadanos, empresas y entidades locales.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.