Abierto el plazo para la solicitud de campamentos juveniles de verano
El Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) ha abierto el plazo desde el 15 de marzo y hasta el 18 de abril para para las entidades interesadas en organizar campamentos juveniles de verano en 25 zonas de acampada y áreas recreativas de Andalucía, situadas en las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada y Jaén.
Se trata de zonas en las que se distinguen Zonas de Acampadas Controlada (ZAC), ofrecidas por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, a través de sus Delegaciones Territoriales y que son especialmente adecuadas y habilitadas para este tipo de actividades.
También se incluyen otras zonas susceptibles de ser utilizadas para la realización de campamentos juveniles de verano, si bien indicando en cada una de ellas sus características básicas y necesidades de habilitación para que la actividad pueda realizarse en condiciones adecuadas. En todo caso, según se indica en nota de prensa, las entidades solicitantes deberán colaborar en la detección de posibles deficiencias o anomalías y comunicarlas con tiempo al IAJ y a los organismos correspondientes en cada caso para su subsanación si fuere posible y pertinente.
El Instituto Andaluz de la Juventud, adscrito a la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, tiene entre sus competencias de ocio y tiempo libre el programa de acampadas y campamentos juveniles en Andalucía, con periodicidad anual y carácter estacional. En este sentido, tiene establecido un mecanismo de autorización de dichas actividades, con el objetivo de «preservar y conservar» los recursos naturales y garantizar su práctica.
El objetivo de este programa es propiciar un «aprendizaje informal, ecológico, deportivo y recreativo» de la juventud de Andalucía. Se trata de dar oportunidades a los jóvenes para la comunicación, la cooperación y el fortalecimiento de los lazos de unión para la consecución de objetivos comunes.
Tramitación telemática
El IAJ informa que es muy importante que las entidades organizadoras de los campamentos puedan tramitar las solicitudes de forma telemática, vía online. Para ello es necesario disponer del Certificado Digital.
La solicitud telemática campamentos 2022 se encuentra en el siguiente enlace: ‘https://ws050.juntadeandalucia.es/vea/faces/vi/procedimiento…‘ , donde se puede cumplimentar el formulario y subir la solicitud junto con el resto de documentos en PDF.
Según la legislación vigente, se entiende por campamento juvenil el conjunto de las actividades de naturaleza que impliquen la colocación sobre el terreno de algún tipo de instalación eventual que sirva de habitación o asentamiento en espacios naturales.
Su duración debe ser superior a cinco días y máxima de tres meses y en la que deben participar más de 10 personas. Cuando estas actividades se realicen entre los meses de junio y septiembre, tendrán la consideración de campamentos juveniles de verano.
Cada campamento debe estar dirigido por un monitor y habrá uno, al menos, por cada diez participantes, si en su mayoría son menores de 12 años, o por cada 15 asistentes si son de más edad. Se puede participar en estas actividades como máximo hasta los 30 años.
Asimismo deberán cumplir con la normativa, en relación a las medidas de seguridad sanitaria por Covid-19, vigente en los días de celebración del evento.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.