Crece el número de empresas andaluzas inscritas en la Seguridad Social
El número de empresas inscritas en la Seguridad Social en Andalucía creció el pasado mes de febrero un 2,4% con respecto al mismo periodo del año pasado, lo que se traduce en 5.846 nuevas firmas.
Por provincias, se observa un crecimiento positivo respecto al mismo mes del año 2021, excepto para Jaén y Córdoba, que descienden en 2.441 empresas (-9,9%) y 13 (-0,05%) respectivamente, según la información publicada por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), dependiente de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, que arroja que a febrero las empresas dadas de alta en la comunidad ascendían a 251.475.
La Junta de Andalucía ha resaltado a través de un comunicado que Málaga ha registrado el mayor crecimiento en términos absolutos en febrero de 2022, con un incremento del 5,6% en el número de empresas y 2.931 entidades más, mientras que Huelva es la provincia con el máximo crecimiento en términos relativos con un 6,5% y 905 empresas más.
Atendiendo al número de trabajadores, se ha producido una subida interanual del cinco por ciento para el total de Andalucía en el mes de febrero de 2022, excepto en Jaén, donde el empleo desciende en 25.575 trabajadores (-15,5%). Las demás provincias presentan un aumento en el número de trabajadores, siendo Málaga la provincia donde, tanto en términos relativos como absolutos, más se ha alzado con un 10,3% y 42.251 empleados más.
Considerando el tamaño de las empresas, el mayor incremento relativo en el número de firmas se produce en las de 20 a 49 trabajadores, con un 10,1% respecto al mismo mes del año anterior; y el menor en el tramo de seis a nueve empleados, con un 0,7%. Sin embargo, en términos absolutos, el mayor ascenso se experimenta en el tramo de uno a dos trabajadores, con 2.077 empresas más respecto al mismo mes del año anterior.
En cuanto al número de trabajadores, el aumento más acusado en valor absoluto se produce en las empresas de 250 o más trabajadores, con un crecimiento de 37.827 trabajadores, que supone un avance del 5,2% respecto al mismo mes del año anterior; mientras que en las empresas de seis a nueve trabajadores el incremento en términos absolutos es inferior con 1.121 trabajadores más y se sitúa un 0,6% por encima del mismo mes del año anterior.
El IECA también aporta resultados según el sector de actividad al que pertenece el tejido empresarial, de forma que los crecimientos más acusados en el número de empresas en términos relativos se producen en los sectores de actividades artísticas; recreativas y de entretenimiento (16,8%); hostelería (15,3%); y transporte y almacenamiento (8,9%).
Por otra parte, los sectores que decrecen respecto al mismo mes del año anterior son agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (-11,2%); industrias extractivas (-3,5%); y actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico y como productores de bienes y servicios para uso propio (-2,5%).
Asimismo, si se analizan los datos según la naturaleza jurídica, son las sociedades de responsabilidad limitada las que arrojan en febrero un mayor incremento con respecto al mismo mes del año anterior tanto en valor absoluto (5.051 empresas más) como en términos relativos (5,1%). Por el contrario, las anónimas descienden en 132 empresas (-2,2%).
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.