Farmacias cordobesas colaboran con el Reina Sofía en la prevención de enfermedades renales
Las farmacias de la provincia de Córdoba promoverán entre sus usuarios consejos para prevenir enfermedades relacionadas con el riñón y, de este modo, también evitar otros problemas cardiovasculares asociados, ya que el trastorno agudo o crónico de uno de estos órganos citados puede inducir a una disfunción en el otro. Todo ello se materializará en la iniciativa ‘Cuida tu riñón y te lo agradecerá tu corazón’, en la que colabora el Colegio de Farmacéuticos de Córdoba junto al Servicio de Nefrología del Hospital Universitario Reina Sofía.
Así lo ha indicado la institución colegial en una nota en la que su presidente, Rafael Casaño, ha expresado que «por su capilaridad, cercanía y accesibilidad, así como por la capacitación de sus profesionales, es muy positivo para la población contar con la participación de las oficinas de farmacia cordobesas en esta iniciativa y ayudar a concienciar sobre la importancia de la enfermedad renal crónica, la conocida como la ‘epidemia silenciosa’, y hacerlo además en colaboración con los compañeros del Servicio de Nefrología del Hospital Reina Sofía».
Por su parte, la jefa de Servicio de Nefrología del principal centro hospitalario cordobés, Sagrario Soriano, ha destacado la importancia de la colaboración entre distintos niveles asistenciales para materializar esta iniciativa, subrayando especialmente la relevancia de la intervención de los farmacéuticos».
Al respecto, ha agregado que estos profesionales, además de «transmitir consejos, recomendaciones e información generales sobre la patología renal consensuados con nuestro equipo, también pueden desempeñar un papel activo y relevante en la adherencia terapéutica o la prevención de posibles interacciones entre tratamientos, ya que son los principales expertos en el medicamento».
Junto a Soriano, también han participado en la presentación de esta iniciativa Elena García, subdirectora médica del hospital, así como José María Reifs, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón (Alcer) en Córdoba.
De la mano de material informativo y el consejo de los farmacéuticos se mostrará la interrelación entre las patologías de riñón y corazón, insistiendo en cuestiones como que la presión arterial alta, la diabetes y las enfermedades vasculares son las principales causas prevenibles de enfermedad renal crónica, la cual afecta ya a un diez por ciento de la población y a una cuarta parte de las personas mayores de 65 años, lo que en la provincia de Córdoba se traduciría en más de 35.000 personas.
En base a lo anteriormente descrito, desde la farmacia se promoverá entre la población que se compruebe su función renal si se cuentan con factores de riesgo cardiovascular (diabetes, hipertensión, obesidad) o historia familiar de enfermedad renal. Con un análisis de sangre u orina es posible detectar alguna alteración en este sentido, ya que en su estadio inicial, esta patología no muestra signos ni síntomas.
Así, desde las farmacias se ofrecerán consejos de fácil cumplimiento para cuidar el riñón, entre los que destacan algunos como evitar el sobrepeso y la obesidad con una dieta saludable y ejercicio físico regular, controlar la presión arterial, controlar el nivel de glucosa y de lípidos en sangre, mantener una ingesta de líquidos adecuada, no fumar, no automedicarse e informar al médico o farmacéutico si se tiene la función renal deteriorada.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.