El Reina Sofía recuerda la importancia de la prevención en el día del VPH
El Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba ha puesto de relieve la importancia de tomar conciencia y prevenir la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH) que, en realidad, es «una familia de más de 200 virus de los que 40 afectan al área genital y se asocian con la producción de cánceres de distinta localización, de hecho, es el causante del cinco por ciento del total de tumores que sufre el ser humano».
Así lo ha indicado la Junta de Andalucía en una nota en la que ha detallado que, aprovechando que este viernes se conmemora el día internacional de concienciación frente a este virus, la Unidad de Ginecología y Obstetricia del hospital ha alertado de las repercusiones que puede tener esta infección, subrayando que afecta tanto a hombres como a mujeres.
Como en la mayoría de las enfermedades, la principal herramienta es la prevención. En este sentido, existen tres vacunas que disminuyen el riesgo de cáncer hasta en un 90 por ciento y que pueden ser administradas a partir de los nueve años sin límite de edad para dejar de ponérsela.
Según ha destacado el especialista en Ginecología, José Ángel Montserrat, «es importante recordar que se deben vacunar tanto mujeres como hombres y lo ideal es hacerlo antes del inicio de las relaciones sexuales, aunque no es contraindicación para ponérsela haberlas tenido o haber padecido alguna enfermedad por VPH». En esta línea, existe un programa de vacunación de niñas desde los 12 años en el que se le administran dos dosis y, si se inoculan a partir de los 15 años, la indicación es de tres.
Las relaciones sexuales son la principal vía de infección y, en este sentido, el doctor Montserrat ha aclarado que «no es precisa la penetración, sino que puede transmitirse por el contacto con la piel infectada, por ello el preservativo no protege del todo, y las relaciones entre mujeres también permiten la transmisión del virus».
Así lo ponen de manifiesto los datos, ya que se calcula que un 80 por ciento de las personas sexualmente activas (mujeres y hombres) contraerá la infección por VPH alguna vez en la vida. En nuestro medio, un 15 por ciento de mujeres se encuentra infectada por el virus y el 70 por ciento de varones entre 20 y 70 años también. «Son datos que deben hacernos reflexionar sobre la importancia de adoptar medidas de prevención y evitar que las lesiones precancerosas evolucionen a cáncer infiltrante».
En esta línea, en el hospital se intervienen cada año a unas 70 mujeres de lesiones precancerosas graves de cuello de útero causadas por este virus que, de no tratarse, evolucionarían a cáncer avanzado. En Andalucía, la estadística señala que unas 120 mujeres mueren al año por este tumor.
Consecuencias de la infección
El ginecólogo ha explicado que el contagio no siempre implica una infección crónica, «la mayoría de las ocasiones desaparece por acción del sistema immune del paciente, aunque en un diez por ciento% de los casos puede permanecer y provocar la enfermedad. Todavía no podemos saber en qué casos se desarrollará una lesión, por lo que tenemos que ser conscientes y consecuentes con las medidas preventivas que tenemos a nuestra disposición».
Además, no se debe asociar el VPH solo al cáncer de cuello uterino, ya que «también es causante de cáncer de vagina, de vulva, de ano, de pene y fuera del área genital pueden también producir cáncer de boca y orofaringe. Es decir, son responsables de patologías tumorales en ambos sexos».
Así, el cáncer más frecuente es el de cérvix uterino que aparece en mujeres jóvenes. Pero además, el 90 por ciento de los cánceres de ano son producidos también por el virus del papiloma y se dan más en varones. También impacta de manera muy significativa en los cánceres de boca, ya que el 35-40 por ciento de estos son por el virus y afectan más frecuentes a varones.
Precisamente para generar conciencia, el Hospital Reina Sofía se sumará también en redes sociales a la campaña de divulgación en medios de comunicación y redes sociales, publicando información bajo los ‘hastag’ ‘#ocupatedelVPH’ y ‘#unapreocupacionmenos’ que impulsa la Asociación Española de Patología Cervical y Colposcopia.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.