Nuevo proyecto de restauración de salinas en la Bahía de Cádiz
SEO/BirdLife y Salarte han presentado un nuevo proyecto de restauración ambiental, financiado por la Fundación MAVA y con el apoyo de BirdLife Internacional, en la salina de Balbanera, situada en Puerto Real, en el Parque Natural de la Bahía de Cádiz.
En una nota, ha señalado que actualmente solo existen nueve salinas en activo en la Bahía y más de 3.000 hectáreas de estos sistemas de extracción de sal marina de manera tradicional se encuentran abandonadas.
Por este motivo, el proyecto de restauración de esta salina es «especialmente importante», ya que pretende ser un nuevo ejemplo de recuperación de este tipo de humedales que permite compatibilizar el desarrollo económico y social con la conservación de la biodiversidad, uno de los principios que rigen a los espacios de la Red Natura 2000, según han explicado.
Una salina emblemática
Ramón Martí, director de Desarrollo Institucional de SEO/BirdLife, ha indicado que se va a «restaurar, revitalizar y conservar una de las salinas más emblemáticas de la Bahía de Cádiz: Balbanera». «Esta restauración creará y mantendrá un espacio vivo y dinámico, basado en la sostenibilidad ambiental y socioeconómica. Con este nuevo proyecto se demostrarán, una vez más, los múltiples beneficios que brindan los humedales costeros y su importante papel en la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad», ha añadido.
Por su parte, Juan Martín, presidente de Salarte, ha incidido en que el proyecto servirá «para demostrar la importancia social, económica, ambiental y cultural de estos ecosistemas húmedos de incalculable valor que son la marisma salinera y las marismas artesanales del Parque Natural Bahía de Cádiz».
Este proyecto complementa otro más amplio en toda la Bahía de Cádiz, donde se están analizando los servicios de los ecosistemas que ofrecen estos espacios y este en particular, y qué soluciones basadas en la naturaleza se pueden poner en marcha para reducir amenazas y potenciar esos servicios, como el secuestro de carbono, y la amortiguación de fenómenos como la erosión costera o las inundaciones, además del valor para la biodiversidad y la producción de alimentos.
El objetivo es mejorar la gestión de estos espacios históricamente humanizados, para mantener su viabilidad socioeconómica y su riqueza natural en el marco de un proyecto financiado por la Fundación MAVA.
Acciones prioritarias
Los muros que protegían la salina Balbanera de la acción del viento y las olas (la conocida como «vuelta de afuera») están ahora destruidos; varias de las compuertas que controlaban el flujo de agua están rotas y el resultado es que las comunidades de aves acuáticas son ahora muy pobres y no pueden reproducirse.
La restauración que se pone en marcha consiste en reparar la infraestructura natural de la salina y la creación de espacios de nidificación para especies como el chorlitejo patinegro, el charrancito común, la avoceta común y el flamenco común, entre otras, lo que permitirá la recuperación de la biodiversidad, además de su capacidad productiva original.
Por otro lado, al optimizar y diversificar la productividad y mejorar la gestión del humedal, se busca crear nuevas oportunidades de empleo para la familia que ha cuidado este espacio en las últimas décadas. La creación de nuevos servicios como el turismo ornitológico, la gastronomía orgánica, el ecoturismo y los eventos de educación ambiental generan oportunidades de empleo a escala local a partir de la mejora de la biodiversidad, la gestión y promoción del patrimonio natural y cultural.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.