El Ibima recibe una donación para apoyar la investigación del cáncer de mama
El Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (Ibima) ha recibido por parte de la asociación de mujeres operadas de cáncer de mama de Málaga (Asamma) una donación de 7.000 euros que se destinará a un proyecto de investigación relacionado con el estudio genómico en cáncer de mama metastásico.
En concreto, el estudio se centra en mujeres con esta enfermedad que son tratadas con inhibidores de ciclinas, una nueva vía terapéutica hormonal contra el cáncer de mama, en concreto al subtipo HR+/HER2, llamado también luminal-metastásico o localmente avanzado, que permite reducir la progresión de la enfermedad trabajando sobre la inhibición del ciclo celular, es decir, de la activación de las células, suponiendo además el más común dentro de este tipo de cáncer.
La donación recaudada ha sido posible a través de distintas actividades benéficas, junto a una donación particular. Los fondos irán destinados a un estudio genético relacionado con el cáncer de mama que desarrolla metástasis y su tratamiento con hormonoterapia.
El grupo de investigación de Ibima ‘Investigación clínica y traslacional en cáncer’, liderado por Emilio Alba, junto a la investigadora principal del proyecto, Tamara Díaz, serán quienes se encarguen del desarrollo de este estudio.
Tamara Díaz ha indicado que este proyecto supone trabajar sobre un tratamiento relativamente novedoso «para identificar un marcador que permita avanzar en tratamientos dirigidos al paciente que tengan impactos positivos en la lucha contra la enfermedad». Además, la investigadora principal ha añadido que el estudio les permitirá «observar, gracias a la selección de pacientes de la muestra, que esta evolución es favorable al igual que lo fueron en los ensayos clínicos».
Según los últimos datos recogidos por el Sistema Europeo de Información del Cáncer (ECIS), en 2020 se diagnosticaron un total de 34.088 nuevos casos de cáncer de mama en España, siendo el tumor más frecuente en mujeres en el país, por delante del cáncer colorrectal, el de útero, de pulmón y de ovario. El 30% de los cánceres diagnosticados en mujeres se originan en la mama.
En cuanto a recaídas, un 30% de las pacientes que recibió un diagnóstico temprano tendrá una recaída con metástasis, según un informe de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Pese a que, a nivel nacional, el cáncer de mama supone la primera causa de muerte dentro de la oncología, este tipo de cáncer ha experimentado en los últimos años «un importante ascenso de la supervivencia de las pacientes gracias, en gran parte, al avance de la investigación y de nuevos tratamientos disponibles».
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Para llevar a cabo este proyecto, se seleccionará a pacientes de mama con metástasis desde enero de 2014 hasta la actualidad, siendo un requisito indispensable que se cuente con un material archivado del tumor primario y/o la enfermedad metastásica, y que hayan recibido tratamiento con inhibidores de ciclinias.
A continuación, una vez seleccionada la muestra, se hará un registro de las características clínicas relevantes de las pacientes del estudio, identificándose las muestras tumorales del cáncer de mama archivadas de cada una de ellas, registrándose algunas variables útiles para el estudio como la edad, el tipo histológico del cáncer de mama, el porcentaje de expresión de receptor estrogénico y de progesterona, la fecha del diagnóstico, la de la recurrencia o recaída, y el lugar de la misma.
El estudio genómico que se llevará a cabo en este proyecto está basado en el estudio del perfil de expresión de medio centenar de genes a partir de ARN extraído del tejido tumoral de las pacientes.
Al acto de entrega del cheque han acudido el director gerente del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, José Antonio Ortega; José Miguel Guzmán y Pedro Valdivieso, gerente y vicedirector científico de Ibima; Emilio Alba, coordinador del Área de Oncología de Ibima, así como director de la Unidad de Gestión Clínica Intercentros de Oncología del Hospital Universitario Virgen de la Victoria y director del Centro de Investigaciones Médico Sanitarias (CIMES) de la Universidad de Málaga. También han estado la investigadora principal del proyecto, Tamara Díaz, y Francisca Aguilar, presidenta de la Asociación Asamma, acompañada de un grupo de integrantes del colectivo.
Francisca Aguilar ha resaltado que estas donaciones suponen «un enorme esfuerzo por parte de los miembros de este colectivo». «Es fundamental que aunemos esfuerzos para apoyar la investigación porque debemos pensar en las que pueden venir en el futuro, no solamente en las que están pasando por la enfermedad ahora mismo», ha añadido.
En este sentido, la presidenta de Asamma ha manifestado que uno de los principales objetivo de la asociación «es donar fondos a través de distintas actividades de carácter benéfico para que los profesionales puedan tener recursos suficientes en el desarrollo de nuevos avances en este campo que tanto necesita encontrar mejores diagnósticos y tratamientos».
Así, ha subrayado que desde hace más de 30 años trabajan «por resolver los múltiples problemas que plantean las mujeres afectadas por cáncer de mama a nivel psicológico, familiar, social y de cualquier otra índole».
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.