Andalucia Buenas Noticias

Universidades andaluzas elaboran un plan ‘anticovid’ durante los exámenes

Universidades andaluzas elaboran un plan 'anticovid' durante los exámenes

La Universidad de Huelva, en su boletín oficial, ha publicado, a fecha de 17 de enero, la resolución rectoral por la que se regula la celebración de pruebas de evaluación extraordinarias por incidencias derivadas de la pandemia de Covid-19.

De este modo, en la misma, se recoge la posibilidad de que los alumnos que, acrediten convenientemente, su positivo en Covid-19 o que estén de baja por sintomatología asociada a coronavirus, pueden pedir realizar el examen una vez concluida la etapa de evaluaciones, la cual está fijada del 24 de enero al 11 de febrero y por el momento no se han registrado solicitud alguna en este sentido, como han indicado desde la Onubense.

Esta resolución, ha sido consensuada previamente con los decanos, decanas y director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (Etsi), que, particularmente, han considerado oportuna la generación y ordenación de esta convocatoria extraordinaria que se suma a las oficiales.

Así, podrá solicitar evaluación extraordinaria por incidencias derivadas de la Covid-19 los estudiantes con diagnóstico positivo que se encuentren en cuarentena en las fechas asignadas para la realización de pruebas de evaluación, así como los estudiantes con baja médica por sintomatología asociada a un positivo en Covid-19. En cualquiera de los supuestos, el estudiantado afectado podrá concurrir a la evaluación extraordinaria por incidencias Covid-19 siempre que, a criterio de las autoridades sanitarias, no se encuentre ya en situación de contagiar.

El diagnóstico positivo tendrá que haber sido comunicado a los Servicios de Salud de la Junta de Andalucía y al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Huelva a través de los canales oficiales establecidos para ello.

De este modo, como han indicado, la evaluación extraordinaria por incidencias Covid-19 se deberá celebrar una vez finalizado el período oficial de evaluación y, en todo caso, a partir de los siete días posteriores a la fecha oficial programada por el centro, de forma que pueda mantenerse el cumplimiento de los plazos para el cierre de actas, salvaguardando el periodo de revisión de exámenes, de acuerdo con el Reglamento de Evaluación para las titulaciones de Grado y Máster Oficial de la Universidad de Huelva.

Finalmente, señalan que, según disponen las autoridades sanitarias, el estudiantado que sea contacto estrecho y esté vacunado no necesitará guardar cuarentena y podrá asistir a las pruebas con normalidad cumpliendo con las normas de prevención sanitaria establecidas.

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

La Universidad de Almería (UAL) ha elaborado el Plan de Prevención, Protección y Vigilancia Covid-19 con el que pretende desarrollar una estrategia que permita atender a las actividades académicas durante el actual curso académico sobre la adaptación de la enseñanza universitaria a las exigencias sanitarias derivadas de la epidemia del covid-19.

Desde el órgano universitario se han mostrado conscientes de que «no existe un riesgo cero», por lo que creen que la reapertura de la actividad académica presencial en la UAL requiere aceptar la estrategia de «riesgo controlado».

La semana pasada la UAL contabilizó 31 nuevos casos positivos de covid-19 entre miembros de la comunidad universitaria, la mayoría de ellos entre el personal de la UAL, con un total de 27 casos a los que, además, hay que añadir otros cinco contactos estrechos bajo estudio. Desde el inicio de la pandemia la UAL ha registrado en total 222 positivos, la mitad entre alumnos y la mitad entre trabajadores.

Con el fin de limitar los contactos, hay carteles informativos en cada edificio sobre los accesos- rogando mantener la distancia de seguridad de 1,5 metros e indicando las puertas de entrada y salida en cada centro para evitar aglomeraciones-, también se recomienda circular por la derecha por el campus e interior de edificios, siempre que la anchura de la vía permita la doble circulación, y el uso de escaleras, limitando el uso del ascensor al mínimo imprescindible y con mascarilla.

En el exterior, a pesar de las fuentes disponibles en el campus se recomienda que se use botella de agua propia y usar las zonas de trabajo o descanso situadas al aire libre. En cuanto a los interiores, se pasa al aforo completo con el uso obligatorio de mascarilla, y las reuniones de coordinación y de órganos colegiados se realizarán, preferentemente, de forma presencial. Por su parte, todas las actividades académicas grupales como congresos o jornadas, deberán respetar las medidas preventivas en vigor.

Sobre la atención a estudiantes, el Plan contempla que los servicios del Área de Atención Integral al Estudiante (ARATIES) y las salas de Biblioteca y Deportes, atenderán de forma presencial, aplicando las medidas adoptadas en los planes específicos de todos sus servicios. La Unidad de Atención a la Diversidad Funcional, en coordinación con los Centros, realizará el seguimiento de los estudiantes con necesidades educativas, ante las circunstancias de más vulnerabilidad ante el aislamiento, cambio de dinámicas y otras situaciones especiales.

Actividad presencial

La actividad docente será presencial. Siempre que sea posible por el número de estudiantes a acoger, se recomienda guardar la distancia de seguridad. El aforo será del 100% tanto en las aulas de docencia como en laboratorios, aulas de informática o los espacios destinados a las actividades académicas como Paraninfo, Auditorio o salas de conferencias.

Cada centro deberá ajustar los horarios para escalonar el acceso y la salida de estudiantes, tanto del edificio como de las aulas, y evitar así aglomeraciones. El plan contempla medidas específicas de limpieza y ventilación, como se viene haciendo desde el inicio de la pandemia. Cada edificio sigue contando con dispensadores de gel hidro-alcohólico, así como de solución biocida específica y rollos de papel para la limpieza de teclados, ratones, tabletas y mobiliario a utilizar, que deberá realizar cada usuario. Además, se recomienda el uso de ordenadores portátiles propios de los estudiantes.

La ventilación de las aulas de los aularios, las de informática y los laboratorios se realizarán de forma natural mediante apertura de las ventanas. En las aulas de docencia, informática y laboratorios, las ventanas deberán estar abiertas al inicio del turno y deberán ser ventiladas antes y después de su uso por los usuarios, en la medida de lo posible. El profesorado tiene que terminar 5 minutos antes y empezar 10 minutos después para su correcta ventilación.

Fuente: Europa Press.