El Virgen del Rocío acoge la primera jornada sobre mamografía digital con tomosíntesis
Los servicios de Radiofísica y Eletromedicina del Virgen del Rocío han impulsado la primera jornada sobre mamografía digital 3D con tomosíntesis, después de que el hospital sevillano haya adquirido uno de estos equipos de última generación.
El encuentro ha sido organizado conjuntamente por la Sociedad Española de Electromedicina e Ingeniería Clínica (Seeic) y la Sociedad Andaluza de Radiofísica (SARH), en colaboración con el Colegio Oficial de Físicos, ha informado el centro hospitalario.
Este curso se ha realizado para mejorar, «aún más», el control dosimétrico de los mamógrafos, lo que redundará en un beneficio para los pacientes, en algo tan crítico, como es la mamografía, ha remarcado el Virgen del Rocío en su comunicado.
Expertos de toda España, tanto en control de calidad –radiofísicos– como para el mantenimiento del dispositivo médico, han analizado su funcionamiento desde lo más básico a lo más complejo. Entre otros aspectos, cómo realizar un control de calidad a un mamógrafo que disponga de la tecnología 3D, esterotaxia y contraste.
El hospital sevillano dispone, en la actualidad, de un mamógrafo digital con tomosíntesis que permite realizar estudios en tres dimensiones de biopsias y estudios con contrastes. Uno de los grandes avances es el control de dosis, puesto que dicho mamógrafo entrega la misma dosis en un estudio 3D que en un 2D.
TOMOSÍNTESIS
La tomosíntesis es una moderna técnica mamográfica que permite generar una imagen tridimensional en diferentes planos de la mama. Con ello se logran ventajas tales como aumentar la sensibilidad de detección de tumores respecto a la mamografía convencional en un 15 % en mamas densas, llegando a ser de hasta un 90%, ha apuntado Florencio Javier Luis Simón, jefe de Radiofísica del hospital, además de presidente de la SARH.
Otro de los objetivos de la jornada fue la mejora de la detectabilidad de las lesiones, ya que se obtiene un tamaño del tumor más correcto y preciso, todo ello más acusado en mamas densas, las más complicadas de diagnóstico en mamografía 2D. Con ello, además, se reducen las rellamadas a pacientes para una segunda mamografía.
«El hospital realiza unas 30.000 exploraciones de mamografía al año, por lo que debemos trabajar con la última tecnología disponible en el mercado, como la incorporación de Inteligencia Artificial» ha concluido el físico José Domingo Sanmartín Sierra, jefe de Servicio de Electromedicina del centro, secretario general de la Seeic y codirector también del curso.
La inauguración de la jornada se aprovechó también para hacer entrega, por parte de Aenor, al Servicio de Electromedicina, de la doble certificación ISO 9001 e ISO 13485, sobre sistema de gestión de calidad.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.