Investigadores de Málaga avanzan hacia la obtención de un cemento más ecológico
Investigadores del Departamento de Química Inorgánica, Cristalografía y Mineralogía de la Universidad de Málaga (UMA) trabajan para contribuir a la producción de cementos menos contaminantes; un estudio liderado por el catedrático de la Facultad de Ciencias Miguel Ángel García, cuyos resultados han sido publicados en la revista Materials, que avanza hacia una versión del cemento más ecológica, con una menor emisión de dióxido de carbono (CO2).
Para su desarrollo se ha contado con ‘SkyScan 2214’, un nuevo equipo de nano tomografía computarizada, que se ha incorporado recientemente a la Unidad de Difracción de Rayos-X de los Servicios Centrales de Apoyo a la Investigación (SCAI) de la UMA.
Se trata de una infraestructura puntera, que puede medir muestras de hasta 30 cm de diámetro, con una resolución nanométrica, gracias a la cual se ha estudiado, de forma «privilegiada», la hidratación de cementos comerciales, para conseguir que su huella de carbono sea más baja.
La investigación
En concreto, el trabajo ha consistido en realizar mediciones «exactas» de las hidrataciones del cemento, combinando equipos de difracción de rayos-X -la Unidad de Difracción de Rayos-X del SCAI cuenta con cinco difractómetros para la identificación y cuantificación mineralógica de materiales y está a la espera de adquirir uno nuevo- con la nueva infraestructura ‘SkyScan 2214’, obteniendo, finalmente, una imagen total en 3D de la muestra, con una rotación de 360 grados y a escala nanométrica.
«Este equipo permite medir piezas enteras, incluso defectuosas, para encontrar los puntos débiles sin tener que romperla«, explica la investigadora responsable de la Unidad del SCAI, Laura León, que también es una de las autoras de la investigación. «Es como buscar un mini gusano en una gran manzana sin llegar a abrirla», aclara.
Repetir este mismo estudio, utilizando los dos equipos del SCAI de forma combinada, pero en cementos de bajas emisiones de carbono que ya están en desarrollo es el nuevo objetivo, a corto plazo, de este equipo de científicos de la UMA.
La sustancia más utilizada tras el agua
El cemento es, después del agua, la sustancia más utilizada en la Tierra. Según datos de la Agencia Internacional de Energía (IEA) y del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) cada año se producen en el mundo 4.100 millones de toneladas, con un importante impacto ecológico, ya que se calcula que el 8% del total de emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera se debe a esta industria.
Procedente de fondos FEDER, con una inversión de un millón de euros, son muy escasos los equipos que, actualmente, existen en España con estas características tan avanzadas. «La resolución con la que se trabaja nos lleva a un nivel de precisión muy alto, pudiendo sumergirnos dentro de la imagen sin destruirla, hacer zoom, y detenernos en aspectos concretos», señala el catedrático de Química Inorgánica Aurelio Cabeza, responsable de la solicitud del equipo, quien también afirma que es posible grabar videos para estudiar en formato 4D la evolución de una muestra.
Así, de cada imagen que ‘SkyScan 2214’ toma, se extrae un completo estudio cuantitativo con información sobre porosidad, densidad y permeabilidad. También permite hacer un seguimiento del proceso de deformación de un material, evidenciando cómo se comporta bajo presión o a lo largo del tiempo.
Fuente: Europa Press
También te puede interesar...
Investigadores andaluces detectan patrones… Un estudio realizado por el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), instituto mixto de la Junta de Andalucía, la Universidad…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.