El centro de cultura contemporánea de la Diputación de Málaga, La Térmica, ofrecerá más de una veintena de cursos y talleres durante los meses de enero, febrero y marzo, como avance de la programación de 2022. La oferta de esta temporada será presencial, respetando las medidas sanitarias oportunas.
Como novedad, este próximo trimestre Jon Tarrida, José Maldonado (más conocido como Pepekitchen), Vanesa Sy, Juliana Chaves-Chaparro, Rodolfo Fernández, Paula Cifuentes y Victoria Bellido, entre otros docentes, presentan primicias sobre escritura, ecología, gastronomía, arte, danza y moda.
Letras, cocina y medio ambiente
En el ámbito de la escritura, ‘Los oficios del libro’ es una aproximación al mundo editorial a través de una serie de talleres en los que se podrá conocer de cerca todo el proceso de la publicación de un libro. Organizados por el editor, director y dueño de Galaxia Gutemberg, Jon Tarrida, acudirá a cada sesión un profesional de relevancia de cada oficio y enseñará en qué consiste su trabajo y su relación con el resto del sector.
El taller ‘Técnicas narrativas: aprender con Madame Bovary’, organizado por la escritora y traductora Paula Cifuentes, mezcla la enseñanza práctica de la escritura narrativa con un club de lectura. En una cita mensual, se propondrán clases con un elemento teórico, una lectura y ejercicios prácticos. A lo largo del taller se tratará de ayudar a los asistentes a organizar sus ideas para poder sacar adelante su proyecto literario.
Los habituales cursos de cocina de La Térmica regresan con tres propuestas. La primera, sobre cocina griega con José Maldonado, alias Pepekitchen; la segunda sobre cocina india callejera con Poonam Jethmalani; y la tercera sobre tapas japonesas, impartido por el maestro sushiman, Carlos Navarro.
Por su parte, las expertas en Ciencias Ambientales, Juliana Chaves-Chaparro y Paola Areste, enseñarán la técnica de Nendo Dango, ideal para la reforestación en el empleo de bolas de arcilla con semillas en su interior. En el taller ‘Verde que te quiero verde’, además de realizar bolas de nendo dango, los asistentes podrán ayudar con ellas en la repoblación del Bosque Urbano de Málaga.
Artes escénicas
Dentro de la categoría de Artes Escénicas tendrá lugar el taller de teatro ‘Del cine al escenario’, impartido por el director de escena Carlos David Baena Alarcón, en el que se aborda el mundo del cine desde una óptica y experiencia teatral.
Enmarcado en el ciclo MAP sobre música arte y postmedia, ‘Percusión africana y danzas tradicionales’, enlaza la música percusiva en directo y el baile. Orientado tanto a profesionales de las artes escénicas como a principiantes, este taller impartido por la bailarina Vanesa Sy y el percusionista Sergio Montero es idóneo para aquellas personas interesadas en la cultura africana.
El taller ‘Píldora formativa de distribución de espectáculos’, de la gestora cultural Cristina Gandarias y el actor Javier Sancho, aborda el mundo del teatro desde la producción, enseñando al alumnado cómo entrar en el circuito de contratación y cómo manejarse en esta industria.
Por otro lado, el taller ‘Iniciación al guion audiovisual’ será impartido por Quique Díaz, guionista y productor audiovisual, y ofrecerá las claves para la escritura en televisión, radio y vídeo.
La fotógrafa Panamá Díaz impartirá la continuación del taller sobre fotografía analógica ‘Nosotras miramos así’, donde se realizará un repaso por diferentes referentes y por la toma de imágenes, revelado, escaneado y edición de los negativos.
Arte
Málaga Letters, la academia de caligrafía artística de Rodolfo Fernández, oferta dos talleres de lettering destinados a principiantes y ya iniciados en la caligrafía gestual.
Elena Nuez, diseñadora industrial y experta en estampación textil, propone el curso de pintura ‘La terapia del color’, una iniciación donde los participantes se enfrentan cada día a un reto diferente, bien sea por distinta técnica, soporte o formato.
‘Colage con revistas, cine y libros’ es un taller apto para todos los públicos que se centra en el collage como medio de expresión. A cargo de Lo Super, la artista enseñará las diferentes técnicas de pegado, corte y rasgado de esta disciplina.
Otro curso de dibujo y pintura será ‘El atelier horizontal’, a cargo de la artista Lai Zaragoza, que pretende ayudar a desbloquear la faceta más creativa. Un concepto de clases de dibujo donde el resultado no se impone al proceso.
Victoria Bellido con su proyecto de DIY Weaving Rules, organiza tres propuestas en torno a la técnica de macramé: creación de bolsos, técnicas y muestrarios; y diseño de lámparas.
Por último, los más pequeños podrán disfrutar de varias novedades esta temporada: la propuesta de robótica infantil con Habilitas Educación, diferentes propuestas de teatro infantil con la Central de Actuantes de La Térmica y Angélica Gómez, o los talleres de diseño de videojuegos con Player51.
Torremolinos... ¿sede de Eurovisión 2022? La alcaldesa de Torremolinos (Málaga), Margarita del Cid, ha anunciado este martes que solicitarán "formalmente" que la localidad sea la…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.