Andalucía contabiliza una bajada en pacientes hospitalizados por Covid
Andalucía registra este miércoles 17 de noviembre un total de 564 contagios de Covid-19 en 24 horas, cifra superior a los 487 contagios del martes y a los 395 de hace una semana, al tiempo que suma cuatro muertes, uno menos que la jornada anterior y que en la comparativa intersemanal.
Según los datos consultados del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la incidencia en 14 días aumenta 3,4 puntos en 24 horas, por lo que se encuentra en 52,3 casos por cada 100.000 habitantes, registro más alto desde el 28 de septiembre cuando se contabilizó una tasa de 54,9 puntos y superior también a los 38,4 de la semana pasada.
Los 564 contagios de este miércoles se notifican tras los 487 del martes, los 338 del lunes, los 416 del sábado, los 439 del viernes, los 467 del jueves y los 395 del miércoles pasado.
En esta jornada, Málaga y Sevilla son las provincias que más contagios registran con 138 cada una, seguidas de Cádiz con 63, Córdoba con 59, Huelva con 52, Almería con 41, Granada con 39 y Jaén con 34.
Respecto a los cuatro fallecidos, se han notificado dos en Granada y uno en Jaén y Málaga.
PACIENTES HOSPITALIZADOS Y EN UCI
A su vez, la Comunidad registra una bajada de ocho hospitalizados por Covid-19 respecto al martes para situarse en un total de 194, lo que supone un aumento de 23 en la comparativa intersemanal, mientras que los pacientes ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) han subido en cuatro hasta un total de 35, cinco más que la semana pasada.
Así lo ha dado a conocer la Junta de Andalucía en un gráfico en Twitter. Los hospitalizados bajan en ocho este miércoles tras haber subido en 28 el martes –mayor subida desde finales de agosto–, disminuir seis el lunes y dos el sábado, aumentar cuatro el viernes y siete el jueves y reducirse en dos el miércoles pasado cuando había 171 hospitalizados.
Por su parte, los pacientes en UCI han subido en cuatro este miércoles tras haber estado sin cambios el martes, descender en tres el lunes, no tener variaciones el sábado, aumentar en uno el viernes y en tres el jueves y bajar en cinco el miércoles pasado, contabilizándose entonces 30 casos en UCI.
Lejos quedan ya los picos de hospitalizados registrados en la tercera ola el 2 de febrero (4.980), en la segunda el 10 de noviembre del año pasado (3.478) y en la primera el 30 de marzo del mismo año (2.708). También el pico de la cuarta ola en la primavera de este año, que fue de menor incidencia que las anteriores y se registró el 20 de abril (1.593), y del de la quinta ola, notificado el 10 de agosto (1.486).
Respecto a las UCI, Andalucía también está muy por debajo del pico de la tercera ola alcanzado el 7 de febrero (735), del de la segunda el 18 de noviembre del año pasado (528) y del de la primera el 30 de marzo del mismo año (439). También del de la cuarta ola, que fue el 29 de abril (351), y del de la quinta, contabilizado el 10 de agosto (261).
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.