Identifican los factores que provocan lesiones dermatológicas durante el senderismo
Los investigadores de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Málaga (UMA) Gabriel Gijón y Ana Belén Ortega-Ávila han participado en un estudio nacional que aborda los factores de riesgo asociados a la aparición de lesiones dermatológicas en el pie durante la práctica de senderismo.
Así, se ha analizado, a partir de un estudio observacional comparativo transversal, a 315 pacientes que fueron atendidos el pasado verano en dos albergues de la provincia de León del Camino de Santiago, demostrando, como principal conclusión, que el terreno por el que se camina es un factor determinante en la aparición de ampollas, al existir menos riesgo si se camina por tierra que por asfalto.
Asimismo, otros resultados de esta investigación, publicada en la revista científica ‘Journal of Tissue Viability’, evidencian cómo el uso de ortesis plantares –plantillas a medida– y el control de la humedad son elementos que deben tenerse en cuenta como medida preventiva.
«Hemos comprobado que tener los calcetines mojados al finalizar la etapa incrementa la aparición de lesiones», afirma el podólogo de la UMA Gabriel Gijón, quien, no obstante, no constata que el uso diario de crema hidratante las disminuya.
Este experto, igualmente, recomienda tener en cuenta el peso de la mochila, ya que, aunque todavía no hay resultados concluyentes que determinen si este es realmente un factor de riesgo, afirma que un peso superior al 14 por ciento del peso del cuerpo de quienes practican largas caminatas afecta en el patrón de la marcha y, por tanto, en el origen de estas lesiones.
«Tenemos que ser conscientes de que el aumento del peso que soportan nuestros pies influye sobre la distribución de las presiones y la fricción de la piel», señala este especialista.
Gijón aconseja también el entrenamiento previo y la visita al podólogo, que es quien tiene el mejor conocimiento sobre el tipo de calcetín o calzado a utilizar dependiendo del terreno y tipología del pie, así como de la plantilla adecuada, más allá de los formatos estándares, que no redistribuyen las presiones de forma adecuada.
El estudio ‘Prevalencia y factores de riesgo asociados a la formación de lesiones dérmicas en el pie durante la caminata’ ha sido liderado por la profesora de Podología de la Universidad Miguel Hernández Esther Chicharro-Luna. Además, también han participado investigadores de la UEX y ha sido difundido por el Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos.
Gabriel Gijón es el actual presidente de la Conferencia Española de Decanos del Grado de Podología. Ana Belén Ortega-Ávila acaba de convertirse en la primera mujer profesora titular de universidad en este grado a nivel andaluz. Ambos son docentes del departamento de Enfermería (Podología) de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Málaga.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.