El Virgen del Rocío, primer hospital andaluz en ofrecer cuidados paliativos perinatales
El Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla ha creado un programa de cuidados paliativos perinatales, cuyo objetivo es mejorar la atención para las mujeres y sus familias tras el diagnóstico de una anomalía fetal o una condición que limita la vida del recién nacido.
En este sentido, tal como informa el centro hospitalario, sus profesionales brindan apoyo continuo e integral durante el embarazo, parto y periodo postnatal, así como durante el fallecimiento y el duelo.
El hospital sevillano es el primero de Andalucía en incluir este tipo de asistencia, que además de cubrir las necesidades clínicas, también apuesta por una atención cercana y compasiva del feto y/o del recién nacido, la mujer y sus familiares. La complejidad de las patologías fetales, la intensidad de las emociones que atraviesan las familias y el peso de las decisiones que los padres deben tomar son tres de los factores que explican la necesidad de ofrecer una atención interdisciplinar especializada en este campo.
Por este motivo, el Virgen del Rocío ha creado un equipo multidisciplinar integrado por profesionales de Medicina Maternofetal, Neonatología, Cuidados Paliativos Pediátricos, Anestesiología, Matronas, Enfermería, Psicología y Trabajo social. Este equipo desarrolla un plan de cuidados multidisciplinar, consensuado con los padres desde antes del nacimiento. De este modo, se incluirán dentro del programa de cuidados paliativos perinatales aquellas gestantes que deseen continuar con el embarazo tras el diagnóstico prenatal de una afección potencialmente limitante de la vida del recién nacido.
Se consideran como tales las anomalías fetales en las que existe alta probabilidad de fallecimiento intraútero, en el período neonatal o durante la primera infancia; algunas malformaciones cerebrales; anomalías genéticas; o ciertas cardiopatías congénitas y enfermedades renales muy graves. Al ser un proceso tan sensible, todos estos casos están descritos y perfectamente detallados.
DISTINCIÓN EN EL INNOVATION FORUM AWARDS 2021
El equipo multidisciplinar de cuidados paliativos perinatales lleva trabajando desde junio del año pasado. En este tiempo, ha atendido a un total de cinco bebés y sus familias.
El proyecto de Cuidados Paliativos Perinatales ha sido seleccionado como el segundo mejor proyecto de innovación a nivel estatal en los Health Innovation Fórum Awards 2021, otorgados por la Sociedad Española de Calidad Asistencial y por el grupo MSD. Está coordinado por la neonatóloga Araceli Ferrari y el ginecólogo Ángel Chimenea, quien recogerá este jueves el galardón en nombre de todo el equipo, que se integra dentro de las unidades de Medicina Maternofetal, Genética y Reproducción, que dirige Guillermo Antiñolo, y la de Neonatología, liderada por Antonio Pavón.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.