Almería acoge una exposición pionera en España sobre el marco barroco
La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, ha inaugurado esta semana la muestra ‘El marco barroco español’, una exposición pionera en España que se mostrará hasta el 25 de noviembre en el Museo Arqueológico de Almería, que reúne 40 piezas históricas desde los s. XVI al XVIII.
La exposición permite reflexionar sobre el uso del marco barroco y aproxima el trabajo de los artesanos como carpinteros, ebanistas, doradores y pintores, entre otros, que trabajaron en su construcción, así como su relación con las obras para las que se elaboraron.
La consejera ha destacado que la muestra «pone ante los ojos del visitante aquello que se nos escapa, lo que creemos accesorio y, sin embargo, es una pieza fundamental porque, de un lado, el marco realza la obra que contiene y, por otro, es el resultado de la maestría de muchos oficios».
Detalles de la muestra
La muestra temporal es una producción propia del Museo de Almería y está comisariada por el coleccionista e investigador José Manuel Marín Durbán, autor también de un amplio catálogo en el que se recogen todas las piezas que forman parte de la muestra. El estudio ha sido editado por la Fundación Ibáñez Cosentino y la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico.
La colección expuesta consta de 40 piezas históricas que documentan diferentes periodos evolutivos del marco en época barroca. Comenzando con los orígenes del marco remotos y con su antecedente más inmediato, el marco renacentista, se comienza el recorrido con un tipo de marco muy simplificado, de tipo ‘cassetta’, que pronto dará paso al gran protagonismo del marco dorado, que se abrió paso gracias a las nuevas técnicas de aplicación de esta técnica en el siglo XVII.
La evolución de las técnicas y la nueva mirada al mundo clásico y sus marmoleados propiciará un cambio hacia los marcos policromados, mostrados en la 2ª parte del recorrido. El discurso continúa con otros tipos, como la evolución al marco ebonizado y con la mirada a los procesos artesanales de fabricación, para lo cual se mostrará el anverso y el reverso de cada una de las piezas, señalando el importante papel de su construcción esencial para poder identificarlos como marco barroco español.
Imagen de contraste
La muestra se inserta en el Museo de Almería en espacios no expositivos, en los que el visitante se encuentra con el contraste que producen los grandes elementos gráficos que albergan los marcos con la sobriedad del edificio y la composición de las colecciones arqueológicas del centro, creando un juego visual que reinterpreta los modelos expositivos de un elemento tan singular como es el marco descontextualizado de la obra de arte. Esta exposición viene acompañada por un completo programa de talleres y visitas guiadas.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.