El relevo generacional llega a una de las grandes empresas de suministros industriales de Andalucía
Ana Rodríguez. Hace 30 años, un linarense afincado en Córdoba, Paco Romero, se hizo cargo de un negocio dedicado al mercado del suministro industrial llamado Sumisur, Suministros Industriales del Sur, y con ritmo pero sin prisas, dando pequeños pero firmes pasos, logró convertir aquel modesto almacén en una de las principales empresas de su sector en Andalucía, contando con las más importantes industrias de su zona de influencia.
Paco empezó aquella gran aventura solo, siendo sus hijos muy pequeños. Pero el tiempo ha pasado y ahora son sus descendientes quienes están plenamente involucrados en Sumisur y abriendo nuevos caminos, acordes a los tiempos que corren, para que la empresa familiar sigua abanderando los suministros industriales en Andalucía.
De este modo, Fran y Ana representan una nueva generación con ganas y empuje, que está introduciendo en el negocio tradicional de su padre la digitalización y las nuevas tecnologías aplicadas al ámbito de la empresa. Un Sumisur 3.0 que además está creciendo geográficamente -han abierto recientemente una delegación en Sevilla y cuentan con representación en Granada, Málaga y Badajoz- y ampliando su ya considerable plantilla, cercana al medio centenar de trabajadores.
Un gran proyecto, nuevos actores
Sumisur, con sede central en Córdoba, cuenta con tres áreas de negocio: una principal de suministros industriales en general; otra de equipos de protección bajo la marca patentada Episur y vestuario laboral con las principales marcas mundiales de EPI’S; y una tercera, Energy Air, dedicada a trabajos de mecánica y mantenimiento de equipos de aire comprimido, siendo distribuidores de la marca Atlas Copco. El principal cliente, por tanto, de esta empresa es la gran industria, trabajando para los sectores del metal, alimentario, de la madera, ferroviario, aeronáutico, del frío industrial, etc.
Fachada de Sumisur, cuyas instalaciones en Córdoba se localizan en el Polígono Industrial Las Quemadas.
Fran Romero desempeña la función de controller en Sumisur. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas en ETEA, actual Loyola, cuando finalizó sus estudios en 2013 entró en el Departamento de Compras de la empresa familiar, donde conoció y desempeñó todas las labores propias del área, desde la realización de pedidos a proveedores, a reposiciones de almacén o actualización de stocks. Por aquellas fechas, también llevó a cabo una externalización del servicio de asesoramiento de compras en las instalaciones de una multinacional, cliente de Sumisur, una experiencia enriquecedora y muy productiva.
Además del control de gestión, Fran desempeña la función de responsable de la cadena de suministro, lo que se traduce en supervisar y gestionar los departamentos de logística y almacén, además de compras. En este sentido, hace unos años desarrollaron una estrategia empresarial para implementar las funciones relacionadas con el control de gestión, elaborando presupuestos más exhaustivos de gastos y ventas, un cuadro de mando económico y financiero, así como otras herramientas que han reforzado el área de manera considerable.
La experiencia unida a la formación
Por otro lado, Ana escogió otra rama para sus estudios, en concreto Psicología, que a priori tendría poca relación con un posible desempeño profesional en el negocio. Sin embargo, durante el desarrollo del Grado, que cursó en la Universidad Católica de Valencia, le llamó la atención la rama de Recursos Humanos y decidió especializarse en la misma realizando un Máster. Tras unas prácticas en una consultoría, consideró que «antes de incorporarme a otra empresa, prefería hacerlo en la de mi familia», afirma la más joven de los Romero.
Fran y Ana Romero en las instalaciones cordobesas de Sumisur.
Dada su formación, Ana es la responsable del área de Recursos Humanos en Sumisur, encargándose tanto de los procesos de selección como de las descripciones de los puestos de trabajo o del correcto curso de nóminas y vacaciones. Pero además, la psicóloga se encarga de la contabilidad de la empresa y de velar porque se cumplan los procedimientos de calidad que les han permitido conseguir y renovar durante 23 años la ISO 9001 de AENOR.
Con sus hijos a su lado, Paco Romero se siente «fenomenal. Es un orgullo que estén, en parte, liderando la empresa y el objetivo es que a corto-medio plazo la dirijan al 100 %. Yo me voy acercando a la edad de retirada y hay que dejar paso a gente con más preparación, que aporte a la empresa un enfoque más actualizado. La experiencia la van cogiendo y yo les voy aportando la mía».
Digitalización y proyectos de futuro
Ese enfoque más actualizado va a continuar con la digitalización de Sumisur, cuyos productos podrán comprarse online próximamente gracias a la puesta en marcha de su propia tienda de comercio electrónico o ecommerce. Un proyecto en el que la entidad lleva tiempo trabajando y que permitirá realizar pedidos a través de Internet tanto a consumidores finales (business-to-consumer o B2C) como a la clientela habitual (business-to-business o B2B), manteniendo las mismas condiciones que ésta tendría si tramitara el pedido por otras vías.
«Siempre tuve en mente la venta online», comenta Paco Romero, quien añade que en la empresa están poniendo los recursos humanos y materiales necesarios para que este comercio electrónico esté operativo a la mayor brevedad. En el mismo, los usuarios podrán consultar desde precios y catálogos actualizados de productos a condiciones de clientes, realizar consultas, revisión y estado de pedidos, entre otras muchas opciones.
Por tanto, en Sumisur, una de las empresas punteras en el sector de suministros industriales de Andalucía, ha entrado con empuje y grandes iniciativas sangre joven que asegura la perpetuidad del negocio y la continuidad de la calidad, cercanía y buen servicio que le imprimiera desde sus inicios, su impulsor Paco Romero.
La digitalización de empresas y el comercio… AndalucíaBN. La importancia de la digitalización de las empresas, la venta online de los productos, cómo maximizar la rentabilidad de…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.