Medina gráfica: investigadores andaluces divulgan avances oncológicos mediante cómics y folletos
El grupo de investigación de la Universidad de Córdoba (UCO) ‘Texto, Ciencia y Traducción (HUM-947)’ desarrolla una iniciativa que traduce y acerca los textos y avances científicos sobre el cáncer a un público no experto a través de cómics y folletos.
En el campo de la traducción e interpretación, son numerosos los estudios sobre los géneros médicos y su traducción, y de forma más específica, se han definido ciertas líneas sobre la comunicación entre médico y paciente en torno a los folletos de salud y al cómic.
No obstante, existe una vía de investigación aún poco estudiada, que combina la traducción y la adaptación de textos biosanitarios altamente especializados para los pacientes y su entorno. Así surge el proyecto Galileo ‘Onco-TRAD. El lenguaje del cáncer: traducir para el paciente y su entorno’, cuyo fin es traducir y adaptar los textos especializados en los avances científicos en torno al cáncer para pacientes y su entorno, constituyéndose la medicina gráfica como herramienta difusora del conocimiento científico.
Llegar al paciente a través del lenguaje gráfico
El proyecto ha sido desarrollado por el grupo de investigación de la UCO ‘Texto, Ciencia y Traducción (HUM-947)’. Con esta investigación se ha comprobado cómo se pueden traducir y adecuar textos muy especializados a un lenguaje y a un formato comprensible y cercano a los pacientes, auténticos receptores de la información.
«Surge de la necesidad que observé en primera persona con el objetivo de poder ayudar a otros pacientes», ha expuesto la investigadora principal Ingrid Cobos, quien ha subrayado que «nuestra principal motivación es poder acercar todos esos avances científicos en torno al cáncer a un público, un paciente o el entorno del paciente, para que puedan entenderlos y, a su vez, que sirvan para prevenir la enfermedad».
Es un proyecto UCO-Social Innova que ha durado 2 años (2018-2020), durante los cuales se han expuesto los resultados. «Surgió en la consulta médica del oncólogo Juan de Las Habas, donde vimos la posibilidad de acercar ese conocimiento científico, esos últimos avances en medicina con respecto al cáncer a un público no experto», ha afirmado Cobos.
Unión de varias disciplinas
‘Onco-TRAD’ es un proyecto interdisciplinar en el que la medicina, la traducción y el arte se ponen al servicio del paciente oncológico seleccionando, traduciendo, adaptando, ilustrando, maquetando y difundiendo los últimos avances sobre esta enfermedad para que se pueda acceder a ella de una manera «clara y amigable».
Los resultados del proyecto no solo han sido la adaptación de los textos científicos, sino «que se ha implicado al alumnado del grado en ‘Traducción e Interpretación’, quienes gracias a sus Trabajos de Fin de Grado y prácticas curriculares se ha podido desarrollar con éxito la investigación», ha concluido la investigadora Ingrid Cobos.
Investigadores andaluces detectan patrones… Un estudio realizado por el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), instituto mixto de la Junta de Andalucía, la Universidad…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.