Arrancan los primeros ciclos del Circuito Andaluz de Peñas 2021
La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, a través del Instituto Andaluz del Flamenco, y las federaciones provinciales de peñas flamencas de Málaga, Almería y Córdoba han suscrito los acuerdos de colaboración que permitirán la celebración de los primeros ciclos incluidos en el Circuito Andaluz de Peñas 2021.
Estos acuerdos incluyen, en esta primera fase, 22 actuaciones en otras tantas peñas federadas de estas 3 provincias, entre el 15 de octubre y el 4 de diciembre.
La programación ha sido escogida del Catálogo de Artistas confeccionado tras una convocatoria pública, mientras que el número de actuaciones se reparte entre todas las federaciones provinciales andaluzas en una media ponderada, según el número de peñas federadas en cada provincia. Estos primeros ciclos se verán ampliados en una segunda fase del Circuito Andaluz de Peñas 2021, que prevé realizar 200 actuaciones en todo el territorio andaluz.
Actuaciones en Almería, Córdoba y Málaga
En la provincia de Almería, el ciclo comenzará el día 15 de octubre a las 21,30 h, con la actuación de Dani El Molinero, acompañado por la guitarra de Juan de Dios Santiago, en la Peña La Torre, de Adra. El sábado, a las 21,30 h, será el turno de Raúl Bravo y la guitarra de Gabriel Pérez en la Peña El Arriero, de Viator, mientras que el 29 de octubre, a la misma hora, actuará Ana Mar García junto al guitarrista Antonio de Quero en la Peña Amigos del Cante Murgis, de El Ejido.
El día 6 de noviembre, a las 21,30 h, tendrá lugar el espectáculo de María Canet y Niño de la Fragua en la Peña La Victoria, de Dalías, y el 14 a las 20,00 h, María Márquez y su grupo actuarán en la Peña Salvador el Pascua, de Carboneras.
Córdoba
El ciclo de Córdoba comenzará el 16 de octubre con la actuación del cantaor Bernardo Miranda en la Peña El Mirabrás, de Fernán Núñez, a la que seguirá el día 22 el cantaor Juan Antonio Camino en la Peña Rincón Flamenco, de Córdoba y Rocío Luna en la Peña Agustín Fernández, de Pozoblanco. El 23 de octubre será el turno de El Troya en la Peña Cayetano Muriel, de Benamejí y el 29 el de Anabel Castillo en la Peña La Pajarona, de Bujalance y el cantaor El Troya en la Peña Fosforito, de Córdoba.
Por último, el ciclo de flamenco malagueño incluirá en su primera fase once conferencias ilustradas entre el 20 de octubre y el 4 de diciembre, en memoria de Diego Pérez. Como conferenciantes figuran Regina García, Manuela Laíno, Paco Vargas, Sebastián Fuentes y Gonzalo Rojo.
Málaga
Además, en Málaga actuará el 20 de octubre la cantaora Regina en la Peña Flamenca Niño de Vélez, en Vélez-Málaga, y el 22 se podrá ver en la Peña Flamenca Sierra Blanca de Marbella a Manuela Laíno. El 30 de octubre será Bonela Hijo el encargado de actuar en la Peña Flamenca Unión del Cante, de Mijas Costa, mientras que el 5 de noviembre será el turno de José El Petro en la Peña Flamenca Rincón del Cante, de Campanillas. El 6 de noviembre Bonela Hijo volverá a cantar, esta vez en la Peña flamenca de Juan Casillas, en Cuevas de San Marcos.
El 13 de noviembre tendrán lugar las actuaciones de José el Petro en la Peña Flamenca La Churruca, de Ojén y de José Fernández en la Peña Flamenca La Bambera, de Teba. Fernández volverá al escenario el día 20 en la Peña Flamenca de Manilva y el 26 en la Peña Flamenca El Hargahijo de Alhaurín el Grande. La cantaora Regina cerrará el ciclo en la Peña Flamenca Valle de Abdalajís el 27 de noviembre.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.