Constatan «incumplimientos» por demoras en listas quirúrgicas de hasta el 26%
La Cámara de Cuentas de Andalucía ha determinado que el Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) «incumple» la normativa que regula los procedimientos con garantía en el tiempo de respuesta de 90 días en las listas de espera quirúrgica, que se sitúa el 26 % de demora.
Según el informe de ‘Fiscalización de la Gestión de la Lista de Espera Quirúrgica en el SSPA’ difundido por la Cámara de Cuentas, incluido en el Plan de Actuaciones de 2019 y recogido por Europa Press, la entidad ha asegurado que el porcentaje de inscripciones con demora, del total de los hospitales del SSPA, alcanza un 26% en los procedimientos con garantía de respuesta de 90 días, un 19% en los de 120 días y un 10% en los de 180 días, con promedios de demora en días que alcanzan, respectivamente, los 26, 40, 45.
La Cámara ha realizado este análisis en base a los instrumentos de planificación y medidas de mejora y de actuación, una conclusión en la que ha afirmado que los Contratos Programa (CP) y los Acuerdos de Gestión Clínica correspondientes a los ejercicios de 2018 y 2019, «no recogen toda la información necesaria para una adecuada planificación, seguimiento y toma de decisiones en relación con la gestión», algo debido a la «ausencia» de objetivos e indicadores propuestos «relacionados con la organización de los recursos para la actividad quirúrgica y con la financiación destinada al control de la demanda y reducción de los tiempos de demora».
Hospitales
Este análisis se ha realizado en base a los datos obtenidos de los hospitales de Poniente (El Ejido, Almería), Puerto Real (Cádiz), Montilla (Córdoba), Baza (Granada), Riotinto (Huelva), San Juan de la Cruz (Úbeda, Jaén), Virgen de la Victoria (Málaga), Virgen Macarena y Virgen del Rocío (Sevilla).
En este sentido, tras resaltar que en los CP se establece como indicador que no debe superarse el 10% en el año 2018 y el 5% en el 2019 de los pacientes transitoriamente no programables (TNP) para cada una de las especialidades, la Cámara de Cuentas ha señalado que, durante el periodo que se fiscaliza, salvo el hospital Virgen de la Victoria, el resto superan el 5% de pacientes en situación TNP para los procedimientos en la garantía de plazo respuesta.
Asimismo, ha afirmado que los hospitales, salvo contraindicaciones o patología del paciente, «deben limitar en su ámbito las intervenciones de cirugía mayor ambulatoria por criterios de eficacia para reducir la demanda quirúrgica».
Garantía de plazo de respuesta
La Cámara de Cuentas de Andalucía ha recordado que, como medida adoptada para mejorar la calidad en la atención sanitaria en la región, desde el año 2001 se establece la garantía en el plazo de respuesta quirúrgica.
Esta garantía, explica la Cámara, reconoce el derecho del ciudadano a ser atendido en un tiempo máximo de 180 días para 700 procedimientos quirúrgicos, determinados en función a su trascendencia clínica, así como las técnicas para la reconstrucción mamaria postmastectomía diferida debido a un cáncer de mama, 120 días para 71 procedimientos que representan las intervenciones quirúrgicas más comunes y frecuentes y 90 días para 27 procedimientos quirúrgicos relacionados con la cirugía cardíaca.
Así, ha concluido que, en el caso que se superen los plazos garantizados, el usuario puede ser intervenido en un centro privado, cuyo coste será asumido por la Administración Sanitaria.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.