Consejos para elegir el aceite más adecuado para tu motor
La vuelta de las vacaciones de verano es un buen momento para poner a punto nuestros vehículos. Tras realizar algún que otro viaje, revisar el estado del coche para asegurarnos de que, a pesar de los kilómetros recorridos, se encuentra en perfectas condiciones es muy recomendable.
Uno de los aspectos a chequear, a ser posible una vez al mes o con cada cambio de estación, como ocurre en septiembre, es el nivel de aceite del coche. Para ello hay que estacionar el vehículo en una zona llana, esperar a que el motor esté frío y localizar debajo del capó la varilla del aceite. Al extraerla podremos comprobar si los niveles están entre los óptimos o no.
Asimismo, los expertos aconsejan cambiar el aceite del coche cada 15.000 kilómetros o, en su defecto, una vez al año, aunque hay marcas en las que tanto el kilometraje como el tiempo pueden llegar a duplicarse (30.000 km o cada dos años). En cualquier caso, tanto si decides hacerlo por ti mismo o prefieres llevar el vehículo al taller, es relevante escoger un aceite de motor más conveniente.
¿Cómo elegir el aceite de motor adecuado?
El aceite de motor sirve para mantener engrasadas o lubricadas las piezas móviles del mismo, además de enfriarlo y mantener la compresión, de modo que desempeña un papel esencial para el funcionamiento del coche.
En líneas generales, existen tres tipos de aceite: el convencional o aceites minerales, refinado a partir de petróleo crudo; el sintético, tratados de manera artificial y con una base destilada de los minerales; y los semi-sintéticos, mezcla de los dos anteriores, con mayor proporción de mineral que de sintético.
A la hora de elegirlo, lo primero es consultar las indicaciones que aparecen en el propio manual de uso del vehículo, en el que se especificará, entre otros datos, el grado de viscosidad y las especificaciones de la industria y el rendimiento.
¿Qué significa el marcado del aceite de motor?
Los lubricantes disponen de una clasificación realizada por la SAE, Sociedad de Ingenieros Automotrices, que refleja la viscosidad del mismo, la cual se mide tanto en frío como en caliente. Según esta clasificación podemos encontrar aceites monogrado y multigrado.
Los primeros presentan un único grado de viscosidad, con unos márgenes de temperatura en los que pueden ser utilizados. Su uso implica cambiar el aceite en invierno y verano, pues solo aptos para temperaturas concretas. En la etiqueta aparece una W que hace referencia a Winter, invierno, seguida de una cifra que apunta a la viscosidad del lubricante cuando la temperatura es baja. Asimismo, para indicar la viscosidad en caliente no aparece letra, si no número que pueden ir del 20 hasta el 60.
Por su parte, los lubricantes multigrado están indicados para un amplio abanico de temperaturas, elevadas o bajas, especificándose en el etiquetado en número separados por un guion el grado máximo y mínimo que toleran.
Ejemplos de aceite de motor
Por ejemplo, un aceite de motor 5W-40 es un lubricante multigrado cuya viscosidad en frío es de 5 y de 40 en caliente. Una marca que cuenta con este tipo de aceite es Liqui Moly, en concreto el TOP TEC 4100 tiene esta viscosidad, al igual que ocurre con Ravenil VMO, mientras que el aceite de motor Castrol GTX A3 / B4 es conocido entre los fabricantes de lubricantes por disponer de este producto entre su gama.
Vamos a analizar las características de estos tres aceites para motor 5W-40 para saber más sobre ellos. El Liqui Moly Top Tec 4100 está indicado tanto para motores diésel como gasolina que aplican las normas de gases de escape Euro 4, 5 y 6, así como en coches a gas o con filtro de partículas diésel. Es respetuoso con el medioambiente por su bajo contenido en azufre y ofrece gran rendimiento del motor incluso cuando se tarda en cambiarlo.
Por su parte, el aceite de motor Castrol GTX A3 / B4 protege el motor de temperaturas extremas y del desgaste gracias a sus aditivos especiales, que incrementan la lubricación e impiden posibles deterioros prematuros. Está indicado para una amplia gama de marcas de vehículos, y elimina los residuos que produce el motor en condiciones de conducción que hacen sufrir a éste, como la circulación por ciudad, prolongando su vida útil.
Finalmente, Ravenil VMO es un aceite sintético que minimiza la fricción de las piezas del motor y optimiza el consumo de combustible. Permite un óptimo arranque en frío y cuida especialmente del filtro de partículas diésel DPF tanto en vehículos de gasolina como diésel.
En cualquier caso, antes de cambiar el aceite de motor de tu vehículo, no está de más si tienes dudas consultar a los fabricantes o a algún profesional de confianza, que podrá orientarte sobre los datos técnicos que desconozcas.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.