Jazz, música clásica y medieval, esta semana en las ‘Noches en los Jardines del Alcázar’
El ciclo de la XXII ‘Noches en los Jardines del Real Alcázar de Sevilla’ ha congregado desde que comenzara el pasado 28 de julio a 12.311 asistentes. Una cita cultura que continua hasta el 10 de octubre y que trae esta semana sonoridades mediterráneas, música medieval, clásica o jazz.
El Ayuntamiento de Sevilla señala que el miércoles 8 de septiembre vuelve Axabeba, referente de la música medieval en este país. El grupo consigue en sus recitales una interacción con el público a través de comentarios y explicaciones que enriquecen el contenido del concierto. Ofrecerán el programa ‘Alfonso X el Sabio y Andalucía’, dentro del 800 aniversario del nacimiento del rey poeta. En esta ocasión presentan una singular selección de cantigas en las que aparecen reflejadas las ocho provincias andaluzas. Así interpretarán cantigas relacionadas con Jerez, Ronda, Algeciras, Córdoba, Cádiz, Almería, Ayamonte y Sevilla, entre otras poblaciones.
El jueves 9 de septiembre vuelve la música clásica con Trío Artemisa, grupo formado por tres importantes y reconocidas intérpretes como son Mariarosaria D’Aprile (violín), Aglaya González (viola) y Mercedes Ruiz (violonchelo), habituales en prestigiosas formaciones y salas de conciertos. Presentarán el programa ‘El viejo Bach en el clasicismo vienés’, interpretando obras de Mozart, Hummel y Beethoven.
Programación del fin de semana
El viernes 10 de septiembre se presenta Ensemble Viardot XXI, formado por la soprano polaca Urszula Bardlowska, la mezzo portuguesa Helena Resurreiçao y el pianista sevillano Francisco Soriano. Los tres artistas comparten una especial devoción por la figura de Pauline Viardot-García, cuya obra han frecuentado en sus carreras individuales. Es por ello que ahora, con motivo del bicentenario del nacimiento de la compositora de orígenes sevillanos, se embarcan juntos en este apasionante proyecto en el que la música de Viardot ocupa un lugar central en el programa que interpretarán.
El sábado 11 de septiembre se presenta Isabel Dobarro, considerada una de las pianistas españolas de mayor proyección internacional de su generación. Ha actuado en prestigiosas salas de concierto en EEUU, España, Rusia, Italia y Portugal, y ha recibido numerosos premios en competiciones internacionales. Su compromiso con la música de compositoras, la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el repertorio español, tanto histórico como contemporáneo, la han convertido en un referente en las salas de conciertos tanto nacionales como del extranjero. Ofrecerá el programa ‘Pauline Viardot y el piano de su tiempo’.
Por último, el domingo 12 de septiembre actuará el pianista Chico Pérez, que presentará ‘Gruserías’, avalado por excelentes críticas tanto de los más cercanos al mundo flamenco como por los que se aproximan por primera vez a este arte. El artista propone una música sin muros y, por ello, la fusión con el jazz, el blues o la música clásica es un elemento esencial para entender este trabajo, cuya raíz es el flamenco. ‘Gruserías’ propone un remolino de sentimientos y emociones.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.