Andalucía abre las puertas a la literatura a través del programa ‘Afinidades electivas’
Cinco librerías de Andalucía acogerán durante los meses de septiembre y de octubre encuentros entre escritores dentro del programa ‘Afinidades electivas’, que organiza la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte.
Según detalla el Gobierno de España, esta iniciativa se celebra por segundo año consecutivo. Consiste en charlas literarias entre dos escritores y traductores que desarrollen su trabajo en las diferentes lenguas oficiales nacionales, «animando a cada uno de ellos a referirse al trabajo y a la obra del otro, buscando semejanzas, conexiones, e incluso caminos divergentes».
En concreto, las provincias protagonistas de estas veladas serán Sevilla y Córdoba. En la capital hispalense, la librería Rayuela citará el 17 de septiembre a la escritora, filóloga y editora leonesa Ana Cristina Herreros junto al autor y traductor barcelonés Alejandro Palomas. Por su parte, Casa Tomada recibirá el 27 de septiembre la tertulia entre César Sánchez Sánchez y la periodista mallorquina Llucia Ramis. Por último, La fuga contará con la física y escritora en lengua vasca Alaine Agirre en conversación con la joven novelista mallorquina Rosa Moncayo Cazorla el 30 de septiembre.
Por otra parte, en la provincia de Córdoba, la Papelería Delibes (Puente Genil) participará en este programa con un coloquio lírico entre la poeta gaditana Cecilia Quílez y el también poeta José Luis Torrego, que tendrá lugar el 14 de octubre. De igual forma, los poetas tomarán parte de nuevo en este programa en el municipio de Montilla, concretamente en la librería Nobel, un día después.
La iniciativa tiene como objetivo «impulsar la actividad en librerías independientes, así como apoyar la creación literaria en todas las lenguas propias del Estado», ha adelantado el Gobierno. De esta forma, «pone en valor la pluralidad lingüística de España, favoreciendo el diálogo y contribuyendo a la difusión de literaturas de distintos territorios», ha agregado.
FOMENTO A LA DIVERSIDAD
En el programa participan autores en castellano, catalán, gallego, euskera, asturiano, valenciano y aragonés. La diversidad también está presente a través de los géneros literarios en los que trabajan: narrativa, poesía, ilustración y traducción.
En total, participan 64 librerías de 13 comunidades autónomas, Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, País Vasco, Galicia, Islas Baleares, La Rioja, Madrid y Comunidad Valenciana.
El nombre del programa, ‘Afinidades Electivas’, se inspira en la obra homónima de Goethe, donde se defiende que «solo se puede entender lo ajeno al haber entendido aquello con lo que eres afín».
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.