España será el único mercado europeo con stock de aceite de oliva en otoño
El bajo ‘stock’ de aceite de oliva europeo señala a España como único mercado para los compradores, según ha apuntado esta semana Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.
Así lo ha indicado Cristóbal Gallego, el presidente del Consejo Sectorial de Aceite de Oliva de cara al inicio de la campaña campaña oleícola 2021-2022, que estará marcado por el bajo enlace europeo.
Tal y como prevé la Comisión Europea, a 30 de septiembre, la campaña será de de 394.000 toneladas, un 37 % menos que en el ejercicio precedente y el menor de las últimas 4 campañas.
Una menor disponibilidad que también se dará en España, donde el enlace también será un 24 % menor a la campaña anterior y el más bajo de los últimos cuatro ejercicios. Según las estimaciones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, al cierre de septiembre, el enlace de aceite de oliva en España será de 378.000 toneladas.
España saldrá beneficiada
Según ha dado a conocer Gallego sustentándose en los datos facilitados por el Ministerio de Agricultura, “por tanto, las escasas existencias en Europa beneficiarán a España, que acumulará el 95 % de las toneladas”.
Este hecho, unido a la menor disponibilidad de aceite de oliva en el resto de Europa y países terceros durante la campaña 2020-2021, se traduce en una ventaja para el sector oleícola nacional al inicio del ejercicio.
«Los compradores solo podrán acudir al mercado español para comprar aceite de oliva en los meses de septiembre y octubre, ya que será el único país productor con stock suficiente para comercializar, y previsiblemente se traducirá en un incremento de las exportaciones del aceite de oliva con Marca España en los mercados internacionales«, ha subrayado.
En definitiva, según ha dicho, «si se tienen en cuenta las previsiones del inicio de la próxima campaña y se considera el ritmo de salidas del presente ejercicio, sin duda este 2020-2021 lo cerraremos con hitos históricos en materia de comercialización».
Aumento de ventas
En la actual campaña se han registrado salidas medias mensuales superiores a las 142.000 toneladas, «todo un récord en ventas». Desde el inicio del ejercicio (hasta junio) se han vendido más 1.276.000 toneladas, un 5,5 % más que en la 2019-2020 y un 14,1% más respecto a las últimas cuatro campañas.
Los buenos indicios en el ámbito comercial contrarrestan la preocupación de los productores andaluces por el comportamiento hostil de la meteorología para el sector. Gallego ha explicado que, según el balance climatológico de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), «julio, aunque no es un mes que se caracterice por las lluvias, no sólo fue uno de los más cálidos de los últimos años, sino que fue el tercero más seco del siglo XXI».
Las precipitaciones en Andalucía se situaron por debajo del 25 % de la media, al igual que en Extremadura y Castilla-La Mancha, dato que se suma al déficit hídrico registrado a lo largo del ejercicio y que ha dejado los embalses de la cuenca del Guadalquivir con una disponibilidad de agua embalsada del 32,2 %, en torno a un 30 % por debajo de la media.
La UMA diseña una mano robótica que permite… 'Rolling Fingers' es la nueva mano robótica diseñada por investigadores de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.