Siete pacientes reciben un corazón artificial en el Hospital Virgen del Rocío
La Unidad de Insuficiencia Cardíaca Avanzada y Trasplante Cardíaco del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla ha colocado ya siete corazones artificiales a pacientes que presentaban un problema de corazón severo.
Se trata de unos dispositivos de asistencia ventricular de larga duración que dependen de una batería externa que portan los pacientes y que pueden utilizarse o como una terapia puente para llegar a un trasplante cardíaco mientras se está en lista de espera, o como una terapia de destino definitiva en caso de contraindicaciones absolutas al trasplante, según han informado desde el centro hospitalario en un comunicado.
Así, en el hospital sevillano se han implantado ya siete de estos dispositivos de última generación y otros tantos de generaciones anteriores, liderando con estos números el empleo de esta técnica en adultos en Andalucía.
Esta terapia, a medida que mejoran las características técnicas de los dispositivos, «está creciendo de forma muy importante en los últimos casos y precisa de la atención de este equipo multidisciplinar altamente cualificado».
Es el caso del Virgen del Rocío, donde su Unidad de Insuficiencia Cardíaca Avanzada y Trasplante Cardíaco ha cumplido 30 años «consolidada como una de las más importantes del país». Fue el 6 de enero de 1991, cuando se realizó el primer trasplante cardíaco en el Hospital Universitario Virgen del Rocío y «se logró un hito sanitario en toda Andalucía occidental».
Esto supuso la creación de esta unidad «de una gran relevancia asistencial», dado que la Insuficiencia Cardíaca, aún más en la actualidad, es una de las principales causas de muerte y morbilidad en el país, según han explicado desde el Virgen del Rocío.
En estos 30 años, sus profesionales se han consolidado dando cobertura a una población de referencia total de más de 4,3 millones de habitantes que integran las provincias de Málaga, Huelva, Cádiz y Sevilla, ofreciendo una alternativa a «aquellos pacientes donde todas las demás terapias convencionales contra la enfermedad han fracasado».
En 2020, a pesar de la pandemia, se superó la cifra total de 500 trasplantes cardíacos, y de enero a agosto de este año, ya se han realizado 16 trasplantes cardiacos con unos resultados asistenciales «cada vez mejores», con una mejora en la supervivencia muy importante en la última década gracias, en parte, al desarrollo de los nuevos fármacos inmunosupresores.
Y sobre todo, «por la inmensa generosidad de los donantes de órganos y sus familias, que en momentos vitales de extrema dureza deciden salvar vidas y hacer posible este avanzado programa», según han valorado desde el Virgen del Rocío.
Liderada por cardiólogos, la constituyen un equipo multidisciplinar «de altísimo nivel» que incluye a la Coordinación de Trasplantes, cirujanos cardíacos, intensivistas, anestesistas, radiólogos, enfermeros y auxiliares de enfermería, entre otros.
Todos ellos están «siempre actualizando su abanico de opciones terapéuticas para prestar la mejor solución al problema de salud que presentan sus pacientes».
Además de su actividad asistencial, sus profesionales también se dedican a la investigación y a la docencia. Con respecto a la actividad investigadora, destacan sus publicaciones anuales en revistas de alto impacto y su implicación en varios registros nacionales e internacionales.
En cuanto a la docencia, esta beneficia a estudiantes de cuarto y sexto curso de la facultad de Medicina de Sevilla, al grado de Enfermería, y de forma muy relevante a los especialistas internos residentes, sobre todo de la especialidad de Cardiología.
De hecho, el Servicio de Cardiología recibe cada año a cuatro MIR que culminan su especialidad cinco años después. «Contar con una Unidad de Insuficiencia Cardiaca Avanzada y Trasplante Cardiaco que cuenta con una cartera de servicios completa es fundamental para su desarrollo integral como especialistas en Cardiología».
Por último, la unidad ha podido acreditarse bajo el programa SEC-Excelente de la Sociedad Española de Cardiología el año pasado gracias a todos estos resultados e iniciativas que está desarrollando.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.