Andalucia Buenas Noticias

Ante malos tiempos, nuevas subvenciones para los emprendedores en Andalucía

Jesús Durnes. Mediante la Resolución de 15 de julio de 2021, del Instituto Andaluz de la Juventud, se convocan subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, a personas jóvenes andaluzas o residentes en Andalucía, para poner en funcionamiento proyectos empresariales en Andalucía.

Lo que se pretende con esta ayuda es fomentar el emprendimiento empresarial de personas jóvenes que quieran comenzar o ampliar su ejercicio profesional en el territorio andaluz. Estas medidas vienen en un momento estratégico a consecuencia de la complicada situación que se está viviendo, ya no solo a nivel andaluz, sino mundial, consecuencia del COVID-19.

Así pues irán destinadas a andaluces (o residentes en Andalucía), mayores de edad (18 años) hasta los 35 años inclusive, que quieran constituir personas jurídicas en territorio andaluz o bien quieran desarrollar su actividad como empresarios individuales autónomas, establecidos igualmente en el citado territorio. En cualquier caso, el domicilio fiscal tiene que estar en Andalucía.

Hay que destacar que se va a priorizar como criterio de valoración el uso de las TICS en el desarrollo de la actividad empresarial o profesional.

En cuanto a los requisitos materiales, deberán haber finalizado estudios universitarios o de Formación Profesional de Ciclo Formativo de Grado Medio o Superior; no deberán haber sido beneficiados en años anteriores de la misma ayuda, aun habiendo renunciado a la misma.

El plazo de presentación de la solicitud será dentro de los días hábiles desde la publicación de la Resolución (hasta el 4 de agosto de 2021).

Puntuación por actividades

A continuación se listan las actividades que, conforme al baremo publicado, tendrán una mayor puntuación:

  • Hasta 25 puntos → Proyecto enmarcado en alguna de las siguientes áreas de actividad: 1. Movilidad y logística, 2. Industria, 3. Recursos endógenos, 4. Turismo, cultura y ocio, 5. Salud, educación y bienestar social, 6. Agroindustria y alimentación saludable, 7. Energías renovables, eficiencia energética y construcción sostenible y 8. TIC y economía digital, y otros servicios digitales.
  • Hasta 20 puntos → Proyecto que desarrolle patentes I+D+i de las Universidades Andaluzas
  • Hasta 15 puntos → Proyecto aprobado por Cátedra de Emprendedores, Aula de Emprendedores o Departamentos universitarios similares
  • Hasta 10 puntos → Estar en posesión de otra/s titulación/es oficial/es igual/es o superior/es a la/s establecida/s en las Bases Reguladoras, como requisito obligatorio para ser solicitante de estas subvenciones
  • Hasta 5 puntos → Carácter innovador y originalidad del proyecto en relación a los procesos, productos, servicios o métodos de producción; Conocimiento del emprendedor del mercado en relación con su proyecto y coherencia general del Plan de Empresa; Expectativas de generación en empleo; Proyecto sostenible con el Medio Ambiente; Proyecto cuyos socios promotores cumplan los criterios de paridad de género o que desarrollen actuaciones que incluyan la perspectiva de género en la empresa; Proyecto que desarrolle actuaciones que incluyan la perspectiva de la discapacidad.

Es el momento de emprender, ante la situación actual, y esta ayuda económica puede ser de gran ayuda, sobre todo para los que estamos comenzando una nueva etapa profesional.

Sigue leyendo…

Las tarjetas revolving: ¿las nuevas cláusulas suelo?

Amplían el plazo de solicitud de ayudas para empresas y autónomos