El Hospital Torrecárdenas crea una consulta para patologías laríngeas
Los servicios de Neurofisiología Clínica y Otorrinolaringología del Hospital Universitario Torrecárdenas en Almería han puesto en marcha una consulta multidisciplinar para el diagnóstico y tratamiento de pacientes que presentan patologías que afectan a la laringe.
Los responsables de Otorrino y Neurofisiología, Antonio José Fernández y Paloma Villalobos respectivamente, señalan que en los últimos meses meses «hemos observado un incremento en la demanda de estudios neurofisiológicos para la evaluación de patologías que afectan a la laringe, fundamentalmente tras el aumento de dichas patologías en pacientes con infección por Covid-19″. «Especialmente hemos comprobado el crecimiento en el número de casos de estos pacientes desde el pasado mes de marzo», remarcan.
Según han explicado, el papel del estudio neurofisiológico laríngeo o electroneuromiografía laríngea, «hoy día es esencial para valorar la integridad de la estructura neuromuscular y para el diagnóstico diferencial de la alteración de la voz con parálisis de las cuerdas vocales».
Manuel Vida, director gerente del Hospital Universitario Torrecárdenas, ha valorado este «significativo avance en la atención a los pacientes, que es una de las líneas principales marcada por esta dirección gerencia y que supone un reto por seguir mejorando día a día».
Técnica novedosa
La doctora Lardelli, Martínez y Villalobos son las encargadas de realizar estos procedimientos. Junto a ellas colaboran los doctores Megías y De Oña, quienes señalan que es «una técnica novedosa, que no realizábamos hasta ahora, y que brinda la posibilidad de ofrecer diagnóstico de certeza, un pronóstico evolutivo y una posibilidad de tratamiento a pacientes con este tipo de patología más compleja».
Las electroneuromiografías laríngeas son una guía para la inyección intramuscular de toxina botulínica en los casos susceptibles al tratamiento, como la disfonía espasmódica.
Según señalan los especialistas del Hospital Universitario Torrecárdenas, en la actualidad se realizan dos tipos de técnicas neurofisiológicas en estos pacientes «que son mínimamente invasivas y poco dolorosas».
«Una es la electroneurografía, que consiste en la aplicación de una corriente eléctrica de baja intensidad en el cuello y otra es la electromiografía, que consiste en la colocación de un electrodo de aguja en los músculos laríngeos, accediendo a través de la piel del cuello, de forma superficial y poco molesta para el paciente», han concluido.
El Hospital de Jaén incorpora iniciativas de… La Unidad de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario de Jaén ha incorporado nuevos sistemas que permitirán a los pacientes acceder…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.