Afirman que Doñana fue un territorio ocupado por los últimos neandertales
El catedrático en Geodinámica Externa por la Universidad de Huelva (UHU), Joaquín Rodríguez, ha afirmado que Doñana y alrededores fue ocupada por «humanos neandertales», lo que supone una «novedad significativa», ya que fue zona de «refugio de reserva de los últimos neandertales en las épocas frías terminales del cuaternario».
Rodríguez ha sido, junto al catedrático en Paleontología de la UHU, Francisco Ruiz, coordinador del encuentro virtual ‘Doñana, de Neandertales, menhires y elefantes’ que la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha celebrado esta semana desde su sede onubense de Santa María de La Rábida.
Según informa la UNIA en un comunicado, el experto ha explicado que las huellas aparecidas en la playa de Matalascañas «aportan una ventana para nuevas investigaciones a nivel mundial». Asimismo, según el codirector, este hallazgo «pone en evidencia la fauna que estuvo en esta zona», así como los neandertales que habitaban con dicha fauna, «un hábitat costero que no era de cuevas sino de costa, de marisma, de duna y que puede ponerse en evidencia en los registros estratigráficos de los acantilados de Matalascañas».
La última novedad que ha reseñado Rodríguez ha versado sobre «una ocupación humana más reciente en las marismas, vinculada al asentamiento de Valencina de la Concepción (Sevilla)». En aquel momento, hace unos 4.500-5.000 años, Valencina era «un emporio de comunicaciones y de yacimientos minerales» y, por tanto, «se levantaron a su alrededor una gran cantidad de construcciones megalíticas».
El encuentro, enmarcado en la programación de los Cursos de Verano de la UNIA, ha tratado de ofrecer una síntesis sobre las últimas aportaciones científicas, investigaciones y avances que se han producido en la zona, y que han sido publicadas recientemente en revistas de gran prestigio, consiguiendo una amplia divulgación bajo la dirección de Francisco Ruiz y Joaquín Rodríguez.
Esta formación virtual, dirigida a técnicos de medioambiente, biólogos y geólogos, y al público en general que quiera conocer la situación del parque, ha versado sobre geología, biología y los riesgos que amenazan a Doñana.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.