Miden en estudiantes andaluces la presencia de un nuevo miedo: la nomofobia
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Granada (UGR) ha determinado que los estudiantes universitarios presentan niveles moderados de nomofobia, el miedo irracional a no disponer de su teléfono móvil o smartphone. Estos niveles de nomofobia son más elevados cuando el alumno no puede realizar una comunicación instantánea o comprobar nuevas notificaciones en el móvil.
Además, aunque un grupo considerable de la muestra que participó en el estudio afirmó tener un peor descanso debido al uso excesivo de sus teléfonos móviles, los investigadores señalan que no existe relación entre este hecho y una mayor prevalencia de nomofobia. Sin embargo, parece haber una correlación positiva entre la cantidad de tiempo que se pasa con el smartphone al día y presentar un mayor nivel de nomofobia.
Publicación de la investigación
Todas estas conclusiones se desprenden de una investigación publicada en la revista Nurse Education in Practice, en la que han participado 880 estudiantes de Enfermería de la Universidad de Granada.
El trabajo ha sido realizado por Antonio José Moreno Guerrero, Francisco Javier Hinojo Lucena, Juan Manuel Trujillo Torres y Antonio Manuel Rodríguez García, profesorado de la Universidad de Granada de las Facultades de Educación, Economía y Tecnología (Ceuta), Ciencias de la Educación (Granada) y Ciencias de la Educación y del Deporte (Melilla) y miembros del grupo de investigación AREA, HUM672.
Una fobia del siglo XXI
La nomofobia es la dependencia extrema al teléfono móvil por parte de la persona o, dicho de otro modo, el miedo que siente el sujeto cuando no tiene su móvil a su alcance inmediato y/o no puede hacer uso del mismo de manera instantánea, ya sea por ausencia, falta de cobertura, conexión de datos u otros factores y, por tanto, no puede revisar el nuevo contenido disponible a través de su smartphone; como notificaciones, redes sociales o correo electrónico, o está imposibilitado para conectarse con otros a través del dispositivo.
La investigación sobre este fenómeno, que se encuentra actualmente en auge, pone de manifiesto que esta situación puede acarrear problemas en la vida diaria de la persona, así como en su entorno cercano, ya sea afectando a la propia calidad de vida (alimentación, descanso, relaciones sociales), a la profesión (menor rendimiento, mayor distracción) y a sus estudios.
Este trabajo ha analizado el nivel de presencia de esta fobia moderna propia del siglo XXI en el estudiantado del Grado en Enfermería de los tres campus de la UGR donde se imparte la titulación. A su vez, tiene por objetivo analizar si aquellos estudiantes que afirman tener un peor tiempo de descanso debido al uso que hacen de su smartphone presentan mayores índices en el problema objeto de estudio, así como conocer la influencia del tiempo de uso diario en los niveles de nomofobia.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.