Andalucía recuerda al gran Tico Medina, fallecido a los 86 años
El periodista Escolástico Medina, conocido popularmente como Tico Medina, ha fallecido a los 86 años de edad según ha avanzado Carlos Herrera esta mañana durante su programa ‘Herrera en COPE’, donde colaboraba el reportero, y después han confirmado varios de los medios en los que trabajó, como RTVE u ‘¡Hola!’.
«Maestro de periodistas, maestro incontestable, comunicador único, colaborador de este programa, relator y escritor de finura única», ha recordado Herrera al anunciar la noticia, reconociendo estar «realmente emocionado». «Siempre en nuestro corazón, querido Tico Medina», ha añadido Herrera, al tiempo que ha enviado un «sincero abrazo» a toda su familia.
Por su parte, RTVE ha detallado que su extensa carrera periodística comenzó en Granada, su tierra natal, en concreto, en Radio Granada y el Diario Ideal para llegar luego a Madrid donde dio sus primeros pasos en el periódico ‘Informaciones’ y, posteriormente, en ‘Pueblo’ y ‘ABC’. Fue el primer corresponsal de la Corona en América, en RTVE.
Fue colaborador de Onda Cero Radio, Telemadrid y también de la revista ‘¡Hola!’, donde también ocupó el puesto de redactor jefe. Desde el año 2015 colaboraba en la COPE junto a Carlos Herrera. Además, ha realizado miles de entrevistas en todos los medios de comunicación desde hace más de cincuenta años a personajes tan conocidos como Fidel Castro, Salvador Dalí o el Che Guevara.
Destacó en otras facetas como conferenciante, escritor (llegó a publicar más de una veintena de libros) e incluso guionista de películas, como ‘Aprendiendo a morir’ (1962).
A lo largo de su carrera, recibió numerosos premios y reconocimientos como el Ondas (1961), la Antena de Oro (1965), el Premio Internacional de Periodismo en Europa del Instituto Hispánico de Investigaciones Internacionales de Nueva York (1974); la Carabela de Plata 1977 de la Asociación de Corresponsales de Prensa Iberoamericana. la Pluma de Oro del Gobierno mexicano (1990), el premio Rodríguez Santamaría de la Asociación de la Prensa de Madrid (1996) o el granadino Premio Nacional de Periodismo Pedro Antonio de Alarcón (2000). También recibió la Medalla de plata de la región de Asturias (1998), la Medalla de Andalucía (2008) y la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (2017).
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.