La atormentada vida de Lili en un psiquiátrico se muestra en una exposición en Granada
El Palacio de los Condes de Gabia, sede del área de Cultura de la Diputación de Granada, acogerá hasta el 19 de septiembre ‘Lili y el saber profano’, una muestra del fotógrafo y cineasta Javier Morales que retrata la realidad de los psiquiátricos a partir del año 1955 a través de las cartas de Lili, una mujer interna en el manicomio de Leganés, donde su marido la encerró a la fuerza, impidiéndole ver a sus hijos.
«Su marido la cogió, la metió en un taxi y la llevó al manicomio. Estuvo ahí cinco o seis años, tenía cinco hijos y en sus cartas suplicaba a su marido que le dejase verlos», ha explicado el artista en la inauguración, que con este trabajo pretende homenajear a Lili y mostrar el psiquiátrico como una «zona oscura» en la memoria.
Morales, que se dedica a explorar la afección entre personas y lugares y la formulación de las identidades y el arraigo mediante el cine documental, ha revisado y utilizado distintos archivos fotográficos, audiovisuales, sonoros y textuales, algunos de ellos pertenecientes a la institución provincial granadina. Los recursos utilizados, aunque no son propios de la vida de Lili, sí reproducen la situación de aquella época.
Una coral visual
Así, el artista ofrece voces diversas sobre el tema, en el que ahonda desde su trabajo anterior «Legajo y hoja de contacto«, propuesto en 2018 para el Festival de Artes Contemporáneas de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada.
Por su parte, la diputada de Cultura, Fátima Gómez, ha señalado que «este nuevo trabajo propone una apertura a través de los muros levantados en otro tiempo para hacer de la mirada una voz y de la voz una nueva mirada lúcida desde el margen».
«La naturaleza íntima de una carta se transforma en testimonio de la historia y el significado primero de una imagen se abre a la diversificación en su resonancia», ha subrayado la diputada.
Así, la exposición reúne distintas miradas hacia la voz silenciada de Lili, así como de muchas otras personas, y propone un espacio memorial sobre las heridas históricas, la percepción social acerca de la salud mental, los modos de resistencia y las fuentes del saber profano.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.