Un compuesto contra el cáncer podría aplicarse para tratar la diabetes tipo 2
Investigadores de la Fundación Progreso y Salud, adscrita a la Consejería de Salud y Familias, están estudiando un compuesto desarrollado para el cáncer como posible tratamiento para la diabetes tipo 2, una enfermedad prevalente que registra una incidencia del 15,3% en Andalucía, situando a la comunidad autónoma a la cabeza del territorio nacional.
El grupo de investigación liderado por el científico Benoit Gauthier, que desarrolla su trabajo en Cabimer, ha publicado recientemente los primeros resultados de este estudio en la revista internacional Theranostics. El trabajo pone de manifiesto que un compuesto desarrollado por una empresa española, y que actualmente se está testando en ensayos clínicos de cáncer, podría ser eficaz en el tratamiento de la diabetes tipo 2 dado que es capaz de mejorar la intolerancia a la glucosa que se presenta en el cuadro clínico de esta enfermedad.
Los científicos han constatado (en modelo animal) que este compuesto es capaz de emular la acción del gen HMG20A, un gen necesario tanto para el correcto funcionamiento de las células beta pancreáticas productoras de insulina como para la supervivencia neuronal. Las mutaciones en este gen, que causan una reducción de su funcionalidad, se han asociado con el desarrollo de diabetes. En línea con esto, los científicos han comprobado que el tratamiento con este compuesto favorece la supervivencia neuronal en estudios in vitro y mejora la resistencia a insulina en modelos animales de diabetes tipo 2. Estos resultados apuntan al posible uso de este compuesto en los casos de diabetes tipo 2 asociados con un descenso en los niveles de HMG20A.
Metabesidad
En este sentido, y según explica Gauthier, investigador principal del grupo, «con este estudio podemos establecer una relación, una conversación cruzada, entre el cerebro y los islotes pancreáticos, lo que podría abrir una vía de tratamiento para la diabetes tipo 2, en concreto, pero también para mejorar el estudio de factores de metabesidad«. La metabesidad es un término global emergente que describe una amplia gama de enfermedades con trastornos metabólicos subyacentes.
Esta investigación se ha desarrollado en colaboración con otros cinco grupos multidisciplinares de Cabimer liderados por los siguientes investigadores principales: Alejandro Martin Montalvo; Manuel Álvarez Dolado; Franz Martin; David Pozo; y José Carlos Reyes, poniendo de relieve el carácter colaborativo del estudio. Además, cuenta con el apoyo de la asociación ‘Vencer el cáncer’, un colectivo que desde hace años colabora con la investigación del grupo de Gauthier.
Una década investigando la diabetes
El equipo de Benoit Gauthier lleva más de una década estudiando la diabetes tipo 1 y la tipo 2. En su laboratorio se llevan a cabo proyectos orientados a encontrar una cura a esta enfermedad con un alto índice de prevalencia. Para ello, cuenta con la colaboración de asociaciones de pacientes y con la financiación competitiva de entidades regionales, nacionales e internacionales.
Actualmente, y en colaboración con profesionales del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla, se encuentran realizando estudios preclínicos sobre una molécula descubierta y patentada por ellos mismos y que podría ser una alternativa terapéutica para la diabetes tipo 1.
Hasta 35 detenidos en una operación contra el… La Guardia Civil ha detenido a 35 personas supuestamente pertenecientes a dos organizaciones criminales asentadas en las provincias de Almería…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.