Hallan tres nuevos mosaicos en la Casa del Patio Rodio de Itálica
La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico ha localizado durante el desarrollo de la última campaña de excavaciones arqueológicas en la Casa de Patio Rodio, en el Conjunto Arqueológico de Itálica (Santiponce), 3 nuevos mosaicos, en concreto, se trata de 2 ejemplares de mosaicos con teselas blancas y negras y un tercero de teselas policromas, que alcanzan una superficie de unos 16m2, un 75 por ciento más de lo desconocido hasta el momento.
Los trabajos arqueológicos, cuya finalización está prevista para el próximo 22 de junio, se están desarrollando en la zona oriental de la Casa de Patio Rodio, parcialmente excavada a finales del siglo XIX y principios del XX, y corresponden a la zona de acceso y de estancias aledañas al gran patio central. De estas excavaciones se tenía constancia de la existencia en estos espacios de algunos fragmentos de pavimentos de mosaico, si bien las escasas noticias confirmadas sobre los mismos parecían indicar que ese encontraban muy deteriorados o perdidos, detalla en una nota de prensa.
Nuevos datos
No obstante, los resultados de la última excavación, enmarcada dentro del Proyecto ItálicUS, han permitido recuperar estos tres mosaicos, lo que va a ofrecer una visión más completa de la configuración arquitectónica de esta edificación de la que se contaba anteriormente. Así lo explica el director de los trabajos arqueológicos, el profesor de la Universidad de Sevilla (US), Fernando Amores.
Esta mayor definición de los restos arquitectónicos de la casa, a raíz de los trabajos en curso, está acentuando las particularidades de esta construcción hasta el punto de poner en duda su identificación tipológica con el modelo rodio. Así, las estancias excavadas corresponden a ámbitos domésticos de diversa funcionalidad, algunos de ellos identificables como triclinia o comedores, con lo que se ampliaría el número de este tipo de habitaciones en la estructura genera de la casa romana.
Actuaciones
Este edificio residencial fue descubierto inicialmente en 1873 por Demetrio de los Ríos, siendo parcialmente excavado por distintos investigadores entre 1930 y 1942. Desde 2014, un equipo multidisciplinar liderado por Fernando Amores, de la Universidad de Sevilla y que incorpora investigadores de otras instituciones académicas, desarrolla un Proyecto General de Investigación, denominado ItálicUS, que tiene como objetivos generales profundizar en el conocimiento histórico y patrimonial de los ámbitos domésticos de la ciudad romana de Itálica, incorporando nuevos planteamientos interpretativos, metodológicos e instrumentales, empleando como caso de estudio la Casa del Patio Rodio.
Los trabajos de excavación arqueológica, que se complementan con vuelos de dron destinados a realizar levantamientos fotogramétricos de las estructuras localizadas, se insertan dentro del Prácticum del Máster y en ellos participan 32 alumnos de distintas especialidades (Historia, Historia del Arte, Humanidades, Bellas Artes y Restauración) procedentes de variados lugares de España, así como del extranjero (México y Columbia).
Fuente: Europa Press
También te puede interesar...
Cómo preparar una tarta de manzana en casa Ángeles Fernández/Repostería creativa de Ángeles. El pastel de manzana es un postre fácil de preparar, económico y nos sirve para aprovechar…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.